Detección temprana del cáncer de mama: clave para salvar vidas

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 06:01

Detección temprana del cáncer de mama: clave para salvar vidas

Cada año, en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), aproximadamente 300 personas reciben un diagnóstico de cáncer de mama. Sin embargo, la mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas, ya que solo 4 de cada 10 se descubren a tiempo.

La oncóloga Sandra Vargas Meléndez señala la importancia de las revisiones preventivas: “Realizarse exámenes antes de presentar síntomas puede evitar complicaciones físicas, emocionales y económicas”.

Es recomendable que las mujeres, a partir de los 25 años, hagan autoexploraciones mamarias una vez al mes, preferiblemente después de la menstruación o en una fecha fija si no se tiene ciclo. Además, la mastografía debe realizarse a partir de los 40 años, y también es aconsejable para los hombres y mujeres en riesgo.

El programa del Issemym busca detectar casos en etapas tempranas, aunque la información y la prevención siguen siendo fundamentales. Es importante destacar que siete de cada ocho casos de cáncer de mama no están vinculados a antecedentes familiares.

Entre los factores de riesgo se incluyen: tener más de 40 años, embarazo después de los 30, inicio temprano de la menstruación, antecedentes de cáncer de ovario, estilos de vida poco saludables y factores genéticos.

La especialista enfatiza que: “No importa tu edad ni tu historia familiar, la prevención y la revisión constante pueden salvar vidas”.