Detectan casos de gusano barrenador en Yucatán; autoridades intensifican controles

Por: Equipo de Redacción | 15/05/2025 22:30

Detectan casos de gusano barrenador en Yucatán; autoridades intensifican controles

Mérida, Yucatán. La presencia del gusano barrenador ha provocado alarma en Yucatán, donde se han registrado cuatro casos en la entidad. En respuesta, las autoridades han intensificado las medidas para evitar su propagación.

El presidente de la Unión Ganadera del Oriente de Yucatán, Mario Esteban López Meneses, informó que en municipios como Tizimín, Buctzotz y Panabá se han desplegado camionetas de inspección de sanidad animal que recorren comunidades y ranchos ganaderos.

Este plaga, conocida científicamente como Cochliomyia hominivorax, afecta al ganado y ha reactivado su presencia en Yucatán, generando preocupación en el sector ganadero y en la salud pública. Las larvas de esta mosca se alimentan del tejido vivo de mamíferos, pudiendo causar heridas graves, infecciones e incluso la muerte si no se controla a tiempo.

Se han establecido siete puntos de verificación en Maxcanú, Halacho, Santa Elena, Santa Rosa, Autopista Xcan y la Sierra. Además, el programa preventivo cuenta con cuatro unidades móviles divididas en las zonas de Mérida 01, Mérida 02, Ticul y Tizimín. Posteriormente, se abrirán otros dos puntos en X’tohbil y Popolnah, todos con personal itinerante.

El primer caso de la mosca llamada “Devoradora de Hombres” se detectó el 5 de marzo en un becerro en un rancho de Tzucacab. Actualmente, se registran al menos cuatro casos en ese municipio y en Halachó, donde se han implementado cercos sanitarios en un perímetro de 40 kilómetros.

Debido a estas infecciones, se ha solicitado a los ganaderos estar alertas y reportar cualquier señal sospechosa del insecto, sin que por ahora se declare cuarentena en ningún rancho, según López Meneses. A dos meses del primer caso, las autoridades sostienen que han logrado contener el avance del gusano, pero advierten que no deben bajar la guardia, por lo que el Comité de Sanidad Pecuaria ha incrementado las inspecciones.

El hato ganadero de Yucatán se estima en alrededor de 352 mil cabezas, de las cuales aproximadamente el 30 por ciento se destina a exportación nacional e internacional.

Por su parte, la ingeniera Guadalupe Navarro, asesora ganadera y especialista en alimentación pecuaria, destacó la necesidad de fortalecer los controles en la frontera sur de México, debido al contrabando de ganado sin control sanitario que ingresa desde Centroamérica, especialmente en municipios como Punta Put, donde convergen Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Navarro explicó que estos animales, que ingresan sin aretes del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), dificultan el rastreo y la trazabilidad, lo que favorece la introducción de enfermedades y pone en riesgo la economía del país. Además, la venta de ganado sin estos controles representa una competencia desleal, ya que suele comercializarse a precios más bajos.

El gusano barrenador fue erradicado en México en 1991, sin embargo, el gobierno de Yucatán continúa implementando medidas sanitarias para prevenir su reaparición. Aun así, los ganaderos consideran que aún es necesario reforzar los esfuerzos para proteger al sector en la región.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia