
En el corazón de Toluca, se identificaron al menos dos focos de proliferación de ratas, conocidos como colonias, donde se concentran miles de roedores, informó el ambientalista e investigador Fermín Molina, de la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA). El primer área se ubica sobre la avenida Miguel Hidalgo, entre las calles Ignacio López Rayón y Benito Juárez; el segundo está cerca del Parque Alameda, entre las calles Andrés Quintana Roo y Ezequiel Ordóñez. Según Molina, la rata gris es la especie predominante en estas colonias.
El especialista explicó que estos roedores suelen habitar en alcantarillas y debajo del suelo, por lo que no es común encontrarlos a simple vista, ya que tienen un instinto de esconderse y buscan alimento principalmente en la noche. Además, señaló que estas ratas son escurridizas y prefieren moverse por bardas perimetrales para evitar ser detectadas.
En el primer foco, anteriormente funcionaba un estacionamiento y bodegas, que fueron transformados hace aproximadamente 10 años. Durante excavaciones en 2015-2016, se descubrieron grandes ratas grises, confirmando que esta especie se mantiene en la zona.
El segundo foco, cerca del Río Verdiguel, fue hallado tras ocurrir acumulaciones de agua y basura en el sitio, lo que atrajo a los roedores. La basura y restos orgánicos en estos lugares, tanto por acumulación natural como por acciones humanas, constituyen el principal factor que favorece la reproducción de las ratas.
El Parque Alameda fue otro sitio visitado, donde se detectó presencia de ratas en áreas con acumulación de basura en rincones del espacio público. Molina afirmó que si no se mantiene una correcta disposición de residuos, las ratas acuden atraídas por la comida que perciben olfativamente.
El ambientalista reveló que, según estudios, los alimentos que prefieren las ratas son la vainilla y las harinas, debido a los olores que emiten y que las atraen con facilidad.
Otros parques de la ciudad, como el Jardín Zaragoza, el Parque de la Ciencia Fundadores y el Jardín 5 de Mayo, también han reportado concentraciones de roedores, coincidiendo en que la presencia de basura y restos de comida, así como la mala gestión de residuos en los espacios públicos y establecimientos comerciales, aumenta la atracción para estos animales.
Para mitigar el problema, Molina recomendó la capacitación de los comerciantes en la correcta separación y disposición de residuos, además de fomentar una mayor conciencia ciudadana para evitar arrojar basura en espacios abiertos. Consideró que la acción coordinada entre autoridades y comunidad es fundamental para controlar la proliferación de ratas en Toluca.