TOLUCA, Estado de México, 4 de septiembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la detención de cinco ex empleados de Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V., acusados por su probable responsabilidad en la elaboración de una fórmula intravenosa contaminada con la bacteria Klebsiella oxytoca. La investigación apunta a que la distribución de este insumo en hospitales de Toluca causó la muerte de 13 recién nacidos y dejó a otros dos con complicaciones de salud.
El brote, que comenzó en noviembre de 2024, generó una investigación exhaustiva que cuestionó los protocolos de seguridad en la producción de suplementos médicos. La gravedad de los hechos motivó alertas sanitarias a nivel nacional y acciones legales contra los responsables.
Las personas detenidas son Claudia N., Citlalli N., Gloria N., Mariela N. y Gustavo N., quienes trabajaban en áreas de control de calidad, manufactura y supervisión dentro de la farmacéutica. Se les señala por omisiones en las medidas de esterilización durante la preparación de la Nutrición Parenteral Total (NPT). La Fiscalía determinó que su negligencia provocó la contaminación del suplemento, que al ser administrado por vía intravenosa, causó choques sépticos fatales.
Los detenidos enfrentan cargos por homicidio en perjuicio de siete de las víctimas y ya están a disposición de un juez en diferentes cárceles del Estado de México.
El brote se detectó inicialmente en el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil, donde se reportaron los primeros casos de infección el 21 de noviembre de 2024. En los días siguientes, las muertes se confirmaron en otros hospitales, como el Hospital del Niño y el Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz.
Los dictámenes médicos y microbiológicos confirmaron que todos los afectados recibieron la NPT producida por Safe, señalando la contaminación del insumo como la causa común. Ante ello, las autoridades sanitarias federales y estatales ordenaron el retiro y suspensión de los lotes afectados, además de intensificar la vigilancia en hospitales públicos y privados.
Safe Productos Hospitalarios ya había enfrentado sanciones previas, como en 2020, cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) impuso una multa millonaria por un brote similar en Jalisco. Detectives en Toluca también hallaron fallas graves en el manejo de mezclas estériles y en el cumplimiento de las normas oficiales sobre insumos para la salud.
Como parte de las diligencias, la Fiscalía realizó un cateo en la planta de la empresa ubicada en Santa Ana Tlapaltitlán, donde se recabaron muestras biológicas y se entrevistó al personal, confirmando irregularidades en la preparación de las soluciones. Estos hallazgos fortalecen la imputación penal contra los empleados detenidos y podrían derivar en sanciones contra la misma empresa.
El caso continúa en investigación, con peritajes en áreas de medicina, infectología y criminalística, además del apoyo de especialistas externos. La Fiscalía mantiene abiertas las indagatorias sobre las seis víctimas restantes y los dos menores que sobrevivieron, con la posibilidad de ampliar responsabilidades.
Por su parte, la Secretaría de Salud federal y la Cofepris reforzaron los controles de calidad en hospitales de todo el país para prevenir incidentes similares. Este brote de Klebsiella oxytoca en Toluca representa un importante precedente en la vigilancia sanitaria y la responsabilidad penal en el sector farmacéutico.