El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos arrestó en Florida a Dimitri Vorbe, uno de los magnates más destacados y polémicos de Haití, conocido por su oposición al expresidente Jovenel Moïse, asesinado en 2021. Las autoridades estadounidenses no han proporcionado detalles sobre los motivos de su detención, aunque registros oficiales indican que el empresario, que fue director de la empresa eléctrica Societé Générale d’Énergie (SOGENER), permanece bajo custodia en el Centro de Detención Krome en Miami.
Su arresto se produce apenas dos meses después del arresto en Florida del también magnate haitiano Réginald Boulos, en un contexto de creciente tensión política y social en la comunidad haitiana en Estados Unidos. Tras el asesinato de Moïse, las autoridades haitianas citaron a declarar a Vorbe, cuyo grupo familiar poseía la compañía que controla el sector eléctrico en el país, y a Boulos, empresario dueño de diversos negocios. Les acusaron de financiar protestas desde 2018 que buscaron desestabilizar el gobierno haitiano.
El pasado martes, agentes de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) arrestaron a Vorbe en su residencia, según informó el medio haitiano Le Nouvelliste, citando fuentes familiares. Actualmente, Vorbe cuenta con un Estatus de Protección Temporal (TPS), que en 2021 le permitió agradecer al expresidente estadounidense Joe Biden por la implementación de ese beneficio, considerado crucial ante la crisis humanitaria y política en Haití.
Sin embargo, el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó eliminar dicho beneficio y prohibir viajes con Haití, afectando a aproximadamente 521 mil haitianos con TPS y a otros 210 mil en situación similar. En Miami, aún está pendiente uno de los juicios relacionados con el magnicidio de Moïse, ocurrido el 7 de julio de 2021 en Pétion-ville, en el que fue asesinado por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos.
Desde entonces, Haití ha experimentado una prolongada crisis política y de seguridad, con un aumento en la violencia de pandillas. Según informes de la ONU, en la primera mitad de 2025 se registraron más de cuatro mil homicidios en la isla, lo que refleja el grave deterioro de la situación en el país.