El dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, cercano aliado de María Corina Machado, fue detenido el viernes acusado de liderar un complot terrorista, informó el ministro del Interior, Diosdado Cabello.
Guanipa, abogado y político de 60 años, fue arrestado en la madrugada del viernes y desde agosto se encontraba en la clandestinidad en Venezuela, tras una serie de detenciones posteriores a las elecciones de julio, mismas que también llevaron a Machado a desaparecer de la vía pública.
El ministro afirmó que Guanipa, considerado en el pasado como intocable e invulnerable, fue capturado en un operativo en un sótano de un edificio, donde fue esposado por agentes vestidos de negro y con pasamontañas, portando un chaleco antibalas.
Pedro Guanipa, hermano del detenido, fue arrestado en septiembre en Maracaibo, Zulia, por presuntos actos de corrupción en la alcaldía de esa ciudad.
Cabello informó que en total se han detenido a 70 personas, incluyendo venezolanos y extranjeros, como un ciudadano ecuatoriano capturado el viernes, por su presunta implicación en un plan para realizar atentados durante las elecciones regionales y parlamentarias del domingo.
Antes de su detención, Guanipa escribió en su cuenta de X: "Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro". También expresó que ha estado en la clandestinidad por seguridad y que confía en la victoria en la lucha contra lo que denominó la dictadura.
María Corina Machado, quien no puede postularse a la presidencia y se encuentra en paradero desconocido en Venezuela, también expresó su compromiso con la libertad de Guanipa y otros presos políticos, asegurando que están dedicados a su liberación y a la libertad del país.
Diosdado Cabello indicó que a Guanipa se le imputan delitos como terrorismo, lavado de dinero e incitación a la violencia.
El gobierno venezolano suele justificar las detenciones de opositores y activistas como luchas contra planes terroristas y conspiraciones, y niega la existencia de presos políticos. Según grupos como Foro Penal, al menos 900 personas permanecen detenidas en condiciones relacionadas con motivos políticos.