
Dos mujeres mixes (ayuuk) y un niño de solo dos años fueron detenidos de manera violenta en San Miguel Quetzaltepec, Oaxaca, mientras reclamaban el respeto a sus derechos agrarios.
Felipa Vásquez Ramírez y Lidia Vásquez Morales, junto con el menor, fueron arrestados a las 18:00 horas del sábado 6 de septiembre de 2025 y quedaron recluidos en los separos de la cárcel municipal del municipio, localizado en la Sierra Mixe.
Según la organización civil ASER-LITIGIO A.C., las víctimas fueron privadas de su libertad por orden del síndico municipal, Joel Peralta, y el alcalde único del ayuntamiento.
El conflicto se originó cuando Felipa Vásquez, de aproximadamente 35 años, denunció ante la Procuraduría Agraria un despojo de terreno en Piedra Colorada, que fue heredado de su padre, Máximo. Ella aseguró que sus hermanos intentaban quitarle esa propiedad con el respaldo de autoridades agrarias locales.
Al percibir falta de imparcialidad en los representantes de Bienes Comunales, Felipa acudió a instancias federales para defender sus derechos. Su prima, Lidia Vásquez, la acompañó y sirvió como intérprete en lengua ayuuk durante las diligencias.
La presencia de estas acompañantes molestó a las autoridades locales, quienes respondieron con una detención arbitraria de ambas mujeres y del niño.
ASER-LITIGIO denunció que la captura se realizó con uso excesivo de la fuerza, una de las mujeres resultó herida en un pie y, desde entonces, permanecen en los separos municipales.
El abogado de la organización, José Pablo Antonio, señaló que las detenciones buscan obligarlas a desistir en su defensa de los derechos agrarios, calificando los hechos como una grave violación a los derechos humanos, a la autonomía indígena y a la libertad de expresión.
La organización exigió la liberación inmediata de las dos mujeres y del menor, además de convocar a las autoridades estatales y federales a actuar con urgencia.
“Ni más violencia contra las mujeres indígenas. Justicia con identidad, derechos con dignidad”, remarcó ASER-LITIGIO, que también anunció la presentación de un amparo urgente ante el Poder Judicial para garantizar la seguridad de las víctimas y evitar que estos hechos se repitan.
San Miguel Quetzaltepec, en la Sierra Mixe, es una comunidad que se rige por sistemas normativos internos donde la asamblea es la máxima autoridad. Sin embargo, los defensores legales advierten que ninguna norma interna puede estar por encima de los derechos humanos fundamentales.