Durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, la deuda total de México alcanzó los 17.79 billones de pesos, un incremento del 2.1 por ciento respecto al cierre de 2024, según el Primer Informe de Gobierno. El informe, presentado al Congreso de la Unión, muestra que al cierre de 2024, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público era de 17.42 billones de pesos, cantidad que aumentó a principios de 2025, representando el 49.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Dentro de esta cifra, el saldo interno se situó en 13.42 billones de pesos, equivalente al 37.3 por ciento del PIB, una reducción de 1.1 puntos porcentuales en comparación con finales del año anterior. Por otra parte, el saldo externo fue de 4.37 billones de pesos, lo que supone el 12.2 por ciento del PIB, disminuyendo 0.7 puntos porcentuales respecto a 2024. El informe señala que la política de deuda en 2025 ha priorizado el financiamiento en el mercado local, mediante instrumentos a tasa fija y de largo plazo, para reducir costos y riesgos, además de refinanciar y optimizar los vencimientos, contribuyendo a mantener la estabilidad de la deuda en relación con el PIB. En cuanto al gasto, el Primer Informe indica que al término del primer semestre del año, el gasto neto total fue de 4.57 billones de pesos, 287 mil millones por debajo de lo programado y 3.8 por ciento inferior en términos reales respecto a 2024. En ingresos, la administración de Claudia Sheinbaum reportó la recaudación de más de 5.95 billones de pesos al 31 de agosto, cifra que aumentó un 8.5 por ciento en términos reales comparado con 2024 y superó las expectativas de la Ley de Ingresos. La presidenta aseguró que la deuda pública se mantuvo en el 50 por ciento del PIB al cierre de agosto, considerando que un manejo responsable de los recursos permite mantener la estabilidad fiscal y atender las prioridades sociales y de gobierno.