Día Mundial de las Personas Refugiadas: RSF llama a proteger a los periodistas exiliados por su labor

Por: Equipo de Redacción | 20/06/2025 18:00

Día Mundial de las Personas Refugiadas: RSF llama a proteger a los periodistas exiliados por su labor

Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, celebrado este 20 de junio, Reporteros Sin Fronteras (RSF) alertó sobre el incremento de periodistas que deben abandonar sus países por represión estatal y amenazas vinculadas a su labor informativa.

Desde 2021, RSF ha brindado asistencia a 1,270 periodistas exiliados, una cifra en constante crecimiento.

"Los periodistas exiliados son a menudo la única fuente de información independiente sobre sus países de origen. Defenderlos es proteger un antídoto crucial contra la desinformación", afirmó Antoine Bernard, director de Asistencia e Incidencia de RSF.

Destacan casos en Afganistán, Rusia, Irán, Sudán, Birmania, China y Nicaragua, donde cientos de reporteros huyen cada año para preservar su integridad física y su derecho a informar. Muchos enfrentan nuevos riesgos en países de tránsito, como detenciones, expulsiones o acoso transnacional.

Los periodistasafganos representan más del 43% de los exiliados apoyados por RSF desde 2021, tras el retorno del Talibán al poder que invalidó el periodismo independiente en ese país. En Pakistán, país de tránsito para muchos, las condiciones se han vuelto particularmente adversas con visados cortos, trámites lentos y amenazas de deportación.

En Rusia, RSF ha asistido a 141 periodistas independientes, víctimas de censura, persecución y control digital. En 2024, el gobierno de Vladimir Putin destinó más de 660 millones de dólares a crear infraestructura de censura en internet que aísla al país de fuentes de información libres.

En Irán, uno de los países con mayor número de periodistas encarcelados, RSF ha apoyado a 86 reporteros exiliados. La represión incluye condenas en juicios injustos y campañas de vigilancia y acoso transnacional para silenciar a los informadores en el extranjero.

Los periodistas iraníes, desde EE. UU., Europa o Reino Unido, continúan enfrentando amenazas virtuales, agresiones físicas e intimidaciones estatales, incluso fuera de Irán.

Ante esta situación, RSF exhorta a los gobiernos democráticos a:

- Establecer visados de emergencia y permisos de residencia permanentes para periodistas en riesgo.
- Garantizar acceso a programas de reasentamiento.
- Facilitar que los exiliados puedan continuar ejerciendo el periodista.
- Protegerlos de expulsiones y ataques.
- Reconocer legalmente que los periodistas amenazados califican como refugiados.

"El exilio ya no garantiza seguridad. Ahora más que nunca, apoyar a los periodistas exiliados es clave para asegurar el acceso a una información veraz y libre", concluyó RSF.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante.