Diagui es un asistente conversacional desarrollado por Wingu y Diagonal Asociación Civil, diseñado para acompañar a personas mayores de 45 años en su proceso de reinvención laboral. Desde su primer contacto, la herramienta ofrece una experiencia guiada, empática y personalizada, orientada a definir objetivos, identificar fortalezas y planificar nuevos caminos profesionales.
En un contexto donde la discriminación por edad continúa siendo un obstáculo para la reinserción laboral, Diagui surge como una opción concreta y adaptada a las necesidades de la generación silver, que actualmente representa el 25% de la población mundial y el 35,5% en Argentina, proyectándose que en 2050 llegará a ser responsable del 50% del consumo global.
Según un relevamiento de Bumeran, el 71% de los trabajadores ha experimentado discriminación en su empleo, y el 55% de esas situaciones atribuyen dicha discriminación a la edad. Esto convierte al edadismo en una barrera significativa para quienes superan los 45 años y buscan nuevas oportunidades.
El desarrollo de Diagui se basó en más de dos décadas de experiencia de Diagonal Asociación Civil con personas mayores de 45, integrando sus conocimientos y necesidades en el entrenamiento de la inteligencia artificial. Como explica Mariana De Fazio, directora ejecutiva de la organización, la capacitación de Diagui fue un proceso humano y tecnológico que involucró recopilar experiencias, adaptarlas y enseñarle a la IA a conversar con empatía y propósito.
El proceso comienza con un sencillo registro en la plataforma, donde el usuario ingresa datos personales, laborales y sus objetivos profesionales, como conseguir empleo, reorientar su carrera o emprender. La plataforma también consulta nivel educativo y familiaridad con la tecnología, para adaptar la experiencia.
Tras completar el registro, Diagui se presenta, explica su propósito y ayuda a definir metas, evaluar fortalezas y áreas de mejora, y explorar potenciales caminos profesionales. La interacción es personalizada, con recomendaciones específicas para potenciar la marca personal en redes sociales, portafolios digitales o LinkedIn, diseñando estrategias alineadas a las experiencias y objetivos del usuario.
Los primeros resultados muestran el impacto real de Diagui: más de 1,500 personas, en su mayoría mujeres (62%), han empezado a redescubrir y reposicionar sus habilidades, incrementando su confianza en el uso de la tecnología. Además, el asistente ayuda en orientación para emprender y en el seguimiento de avances, permitiendo ajustar metas y tareas en tiempo real.
De Fazio destaca que el éxito radica en combinar la calidez y experiencia de la organización con la potencia de la inteligencia artificial, facilitando un acercamiento empático y profesional a la tecnología. Mirando hacia el futuro, Diagui planea ampliar sus funciones para abordar temas como educación financiera, emprendimiento, planes de retiro y gestión de equipos intergeneracionales en las empresas.
Actualmente en versión beta y gratuito, Diagui está disponible en línea y accesible no solo en Argentina, sino también para usuarios de otros países de habla hispana. Además, quienes deseen profundizar en su proceso de reinvención pueden inscribirse en el Programa de Reinvención Laboral (PRL+45) de Diagonal, que desde 2007 ofrece formación y acompañamiento grupal online, requiriendo como requisitos tener secundaria completa, un dispositivo conectado y disposición emocional para participar en grupos de trabajo.
La experiencia demuestra que, más allá de la tecnología, detrás de Diagui hay un compromiso genuino por acompañar a las personas mayores de 45 años en su camino laboral, combinando inteligencia artificial con sensibilidad humana para ofrecer orientación y apoyo en cada etapa de su proceso de reinvención.