Diputada de MC rechaza gravamen a videojuegos violentos: 'La violencia no se combate con impuestos'

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 10:31

Diputada de MC rechaza gravamen a videojuegos violentos: 'La violencia no se combate con impuestos'

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Iraís Reyes de la Torre, expresó en la Cámara de Diputados su rechazo a la propuesta de incrementar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a los videojuegos con temática violenta, durante la discusión de la reforma fiscal. Reyes de la Torre argumentó que "nadie se vuelve narco por atrapar pokémones" y culpó al Estado mexicano por la creciente inseguridad y violencia en el país.

La iniciativa busca aumentar los impuestos a videojuegos considerados violentos, bajo la justificación de su posible influencia en conductas delictivas. Sin embargo, la diputada subrayó que no existe una relación directa entre el consumo de videojuegos y la violencia real, señalando que la principal causa de inseguridad en México es la insuficiente capacidad del Estado para garantizar justicia y paz.

Durante su participación en tribuna, Reyes de la Torre hizo uso de un letrero con la leyenda: “¡Game Over! A la censura. No a impuestos absurdos”, reafirmando su postura en contra de la medida. Añadió: “Nadie termina en la delincuencia por lanzar un Fatality en Mortal Kombat. Nadie se convierte en narco por atrapar criaturas en Pokémon. La ficción no produce delincuentes”.

Asimismo, advirtió que la violencia no surge del entretenimiento, sino de un sistema que tolera la impunidad. La diputada afirmó que “la violencia la produce un Estado que ha normalizado la impunidad, que ha permitido que el crimen crezca y que no ha cumplido con su deber de proteger a la ciudadanía”.

Reyes de la Torre también cuestionó la efectividad de la reforma fiscal como estrategia preventiva, comparando el caso mexicano con países como Japón o Corea, donde el consumo de videojuegos es alto y los índices de violencia son bajos. Para ella, no hay evidencia que relacione el uso de videojuegos con la criminalidad: “No hay un videojuego que dispare un arma, no hay consola que secuestre, extorsione o desaparezca personas. No hay partida que destruya el tejido social”.

Finalmente, defendió a la comunidad gamer, compuesta por personas diversas que fomentan la creatividad y la cooperación. “No necesitan castigos ni estigmas, requieren que el Estado reconozca en ellos innovación, no un enemigo del cual extraer dinero”, concluyó. La diputada hizo un llamado a orientar las políticas públicas hacia problemáticas estructurales que trascienden la industria del entretenimiento digital, para abordar de modo efectivo la violencia juvenil en México.