El diputado Octavio Vargas subrayó la necesidad de que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) realice una auditoría exhaustiva a la administración del rector saliente de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex). Según el legislador, esta auditoría es esencial para esclarecer el mal manejo de recursos que, afirma, agravó la crisis financiera universitaria.
En entrevista, Vargas recordó que el anterior rector admitió en un audio que dejaría 'arcas vacías', además de señalar la existencia de señalamientos de corrupción, como la impune llamada Estafa Maestra. Calderó que sin una auditoría transparente y efectiva, la recuperación institucional no será posible, y que las irregularidades deben esclarecerse para recuperar la confianza.
Asimismo, criticó que, pese a estas denuncias, no se hayan aplicado sanciones y advirtió que la opacidad en el manejo de fondos públicos profundiza la desconfianza en la universidad.
La crisis en la UAEMex se intensifica en medio de un paro estudiantil que continúa pese a las reformas estatutarias propuestas por el Consejo Universitario. Los estudiantes denuncian decisiones tomadas sin participación real y exigen una transformación profunda del proceso electoral.
Vargas expresó su preocupación por la repetición de mecanismos opacos que limitan la participación y excluyen a gran parte de la comunidad universitaria. Reiteró que debe instaurarse un voto universal y sin restricciones, para evitar que las elecciones sean solo un trámite entre unos pocos.
El legislador destacó que los estudiantes tienen razón al señalar que el sistema actual perpetúa grupos de poder y que las reformas deben garantizar elecciones democráticas. Por ello, anunció que desde el Congreso local se impulsarán cambios en la Ley Orgánica de la UAEMex para democratizar sus procesos, siempre respetando la autonomía universitaria y buscando el consenso.
Vargas lamentó que los vicios que originaron la crisis persistan y advirtió que, de continuar con un modelo opaco, la desconfianza en la institución se agravará. Para él, es urgente cambiar el sistema de elección de autoridades y promover mayor transparencia para evitar que la problemática se multiplique y la crisis se profundice.