TOLUCA, Edomex., 13 de junio de 2025.- Diputados del Congreso del Estado de México, en su mayoría morenistas, impulsan la declaración del sarape mexiquense como patrimonio cultural inmaterial, además de incluir todas las prendas y objetos elaborados en lana por la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan, conocida popularmente como ‘Gualupita’, en el municipio de Santiago Tianguistenco.
La iniciativa, promovida por la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso, cuenta con el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. La diputada destacó que esta comunidad es reconocida por la tradición familiar de producción de estos textiles, que aún se conservan y transmiten de generación en generación.
El decreto, ya aprobado en comisiones y con avance en el proceso legislativo, busca declarar esta tradición como de interés público y social para que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, adopte medidas que aseguren su protección, promoción, conservación y transmisión.
Asimismo, plantea que la Secretaría, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, impulse acciones de difusión y preservación, sujetas a los recursos presupuestales disponibles.
La gobernadora Delfina Gómez fue reconocida por su trabajo en materia cultural, que ha permitido proyectar internacionalmente esta prenda tradicional. La diputada Camacho resaltó que estos objetos representan la historia y las tradiciones de la comunidad y el municipio, además de fortalecer su identidad y unión social.
Durante la reunión, el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo expresó que la propuesta refleja el compromiso de la legisladora con sus representados, asegurando el reconocimiento de esta tradición en todo el estado. Por su parte, los legisladores Octavio Martínez Vargas (Morena) y Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI) coincidieron en que la declaratoria beneficiará y fortalecerá la actividad de los artesanos locales.