TOLUCA, Edomex., 14 de octubre de 2025.- Desde el Congreso del Estado de México, diputados de Morena plantean declarar al dulce tradicional de alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad. La medida busca brindar respaldo legal y promover la conservación de esta práctica gastronómica ancestral.
La iniciativa, presentada por el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, busca proteger todas las variedades de alfeñique, así como las confituras elaboradas con azúcar cocida, frutas cristalizadas, y galletas tradicionales. Moreno destacó que esta declaración fortalecerá las políticas públicas para su preservación, apoyará a los artesanos y rescatará esta tradición para proyectarla a nivel nacional e internacional.
Durante la sesión, el legislador Octavio Martínez Vargas y la legisladora Paola Jiménez Hernández, en representación de Morena, felicitaron al alcalde por la propuesta, resaltando que elevando el estatus del alfeñique se da reconocimiento a las familias productoras y a la tradición cultural.
Asimismo, el diputado del PRI, Eduardo Zarzosa Sánchez, coincidió en que la iniciativa enaltece la cultura local y respalda las manos expertas que elaboran estos dulces.
El cronista municipal de Toluca, Alexander Naime Libién, explicó que el alfeñique, cuya elaboración requiere destrezas especiales en el manejo del azúcar, es una síntesis cultural que tiene raíces árabes y españolas, adaptándose a la tradición toluqueña desde 1630, según relatos orales.
Naime Libién agregó que el productor Francisco de la Rosa incorporó en la receta una raíz llamada chautle, originaria del Nevado de Toluca, que le confiere identidad local y una composición única. Este detalle refleja el sincretismo cultural que, gracias a su arraigo popular, ha perdurado en el tiempo como un símbolo de la cultura tradicional de Toluca.