Diputados reciben propuestas para actualizar la Ley Aduanera y aranceles con miras a fortalecer la economía mexicana

Por: Equipo de Redacción | 09/09/2025 23:00

Diputados reciben propuestas para actualizar la Ley Aduanera y aranceles con miras a fortalecer la economía mexicana

Este martes, la Cámara de Diputados recibió dos iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en la actualización y establecimiento de aranceles a las importaciones, así como en reformas a la legislación aduanera para modernizar el intercambio comercial del país.

Al finalizar la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara, Kenia López Rabadán, informó a los legisladores sobre estas propuestas y las envió a las comisiones correspondientes para su análisis.

Las reformas a la Ley Aduanera buscan mejorar y modernizar el marco legal para que todos los actores del comercio exterior puedan operar con mayor eficiencia, fortalecer la competitividad de México, combatir la evasión y elusión fiscal, y reducir prácticas como la subvaluación y el contrabando. Estas propuestas surgen en respuesta al incremento del volumen de operaciones comerciales del país; en 2024, las exportaciones alcanzaron 617 mil 100 millones de dólares, y las importaciones 625 mil 312 millones de dólares, equivalentes al 67 por ciento del Producto Interno Bruto.

Asimismo, se propone implementar reformas estratégicas para modernizar las aduanas, reforzar los controles de las autoridades aduaneras, especialmente donde se han detectado prácticas indebidas, y establecer mecanismos efectivos para garantizar el pago de contribuciones en operaciones de comercio exterior. La iniciativa fue enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que deberá emitir un dictamen.

Por otra parte, las modificaciones a la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación buscan ajustar varias fracciones arancelarias, con el objetivo de promover una industrialización mexicana sólida, diversificada, soberana e incluyente, alineada con el Plan Nacional de Desarrollo.

La propuesta contempla establecer aranceles a la importación de bienes de diversas industrias, como automotriz, textil, plástico, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel, motocicletas, remolques y vidrio.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, busca incentivar la producción nacional en sectores estratégicos como transporte, movilidad, alta tecnología, semiconductores, materiales médicos, farmacéuticos y aeroespaciales.

Además, estas reformas permitirán reducir la dependencia de ciertas importaciones, fortaleciendo la integración productiva y agregando valor a la industria mexicana.

Como reportera de República, me especializo en actividades legislativas en la Cámara de Diputados, temas electorales en el INE y el TEPJF, así como en partidos políticos. Es una responsabilidad y satisfacción informar a la ciudadanía sobre el origen y desarrollo de las leyes que rigen nuestro país, siempre con una visión crítica.