El crecimiento de la charrería en la rama femenil en el Estado de México no solo se refleja en el incremento de afiliadas, sino también en el alto nivel alcanzado en competencias estatales y nacionales. La clave para este éxito es, según expertos, la disciplina, cualidad que, señalan, las mujeres destacan aún más que los hombres.
‘La razón fundamental del avance de las mujeres en este deporte es su disciplina y puntualidad. Son muy organizadas, responsables y comprometidas, lo que resulta esencial para alcanzar grandes metas’, afirmó Alfredo Gómez Hernández, dirigente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de México.
El representante del deporte nacional en la entidad evaluó que existen equipos con un nivel competitivo destacado, entre ellos Mexiquense, Polotitlán, Villa Roatán, Charras del Contadero, Real de Toluca y Rancho Vista Hermosa.
‘No obstante, no debemos bajar la guardia. Es crucial seguir trabajando, por ello la delegada Edith Cejudo logró la continuidad para mantener la estrategia actual’, añadió Gómez Hernández.
Reconoció también la necesidad de fortalecer ciertos aspectos para elevar aún más el nivel de las escaramuzas, especialmente con miras al Campeonato Nacional que tendrá lugar en Aguascalientes en el último trimestre del año, donde buscarán mantener sus primeros lugares.
Uno de los principales desafíos es posicionarse en la Olimpiada Nacional, donde las escaramuzas han sido protagonistas, y en la próxima edición buscan repetir ese rendimiento.
‘Este año, dos equipos de escaramuzas en categorías infantil A y B lograron clasificar, por lo que debemos enfocar esfuerzos en las nuevas generaciones. Ellas son el futuro y quienes nos permitirán recuperar posiciones en el medallero’, enfatizó Gómez Hernández.
Asimismo, reveló que la nueva mesa directiva enfrentará retos importantes: regularizar jurídicamente a la Unión, que actualmente carece de acta constitutiva debido a su pérdida por parte del anterior presidente, y recuperarse financieramente. La administración anterior dejó la organización sin documentación oficial ni recursos económicos, situación que dificulta gestionar apoyos tanto en los municipios como en la federación.
‘Por ello, estamos tocando puertas y gestionando recursos para seguir promoviendo nuestros eventos tanto estatales como en la Olimpiada Nacional, donde enfrentamos a potencias como Jalisco, Aguascalientes, Querétaro y Baja California, todas en busca de medallas’.