Disminución del 20% en la vacunación en México por escasez y desinformación: expertos llaman a reforzar la inmunización en todas las etapas de la vida

Por: Equipo de Redacción | 16/07/2025 18:30

Disminución del 20% en la vacunación en México por escasez y desinformación: expertos llaman a reforzar la inmunización en todas las etapas de la vida

La cobertura de vacunación en México ha caído hasta un 20% en los últimos años, motivada por la escasez de biológicos y la falta de conciencia sobre la importancia de completar los esquemas de inmunización. Este fenómeno fue destacado en el panel 'Vacunas para la vida: Protección del nacimiento al envejecimiento', organizado por Pfizer en Toluca, que contó con la participación de expertos como César Martínez, infectólogo pediatra; Viridiana Cruz, ginecóloga especializada en medicina materno fetal; y Miguel Ángel Gutiérrez, geriatra y especialista en salud pública.

Viridiana Cruz resaltó que existen momentos clave en la vida en los que la vacunación puede mejorar significativamente la salud. En el embarazo, una placenta saludable es esencial, ya que permite la transferencia de anticuerpos protectores de madre a hijo. La especialista advirtió que los primeros seis meses de gestación son especialmente vulnerables, y si la madre contrae influenza o COVID-19, esto puede resultar en bajo peso al nacer y problemas de desarrollo.

Frente a Diana Cruz, directora de la planta de Pfizer en Toluca —la única en México y una de las tres en América Latina—, se reiteró la urgencia de que las mujeres embarazadas se vacunen para proteger a sus hijos desde el vientre. Miguel Ángel Gutiérrez añadió que tanto adultos mayores como recién nacidos necesitan completar sus esquemas vacunales para evitar complicaciones graves. “Las embarazadas deben recibir vacunas contra influenza, tosferina y difteria, que generan defensas cruciales para los bebés. Igualmente, los adultos mayores deben protegerse contra enfermedades severas,” explicó.

Pfizer busca fortalecer la promoción de la vacunación a nivel global e informó sobre la próxima llegada de nuevas vacunas contra neumococo y enfermedades respiratorias agudas. César Martínez enfatizó que los primeros seis meses de vida son críticos: las vacunas iniciales, como hepatitis B y tuberculosis, se aplican al nacimiento para defender a los bebés de infecciones agresivas y evitar complicaciones graves. Actualmente, la cobertura nacional en México apenas alcanza el 80%, reflejo de la escasez de biológicos y de una baja conciencia en la población respecto a la importancia de completar los esquemas vacunales.