Disminuye la participación laboral en el Estado de México; 44 mil personas dejan la PEA en un año

Por: Equipo de Redacción | 26/08/2025 17:30

Disminuye la participación laboral en el Estado de México; 44 mil personas dejan la PEA en un año

La tasa de participación laboral en el Estado de México bajó del 60.2% al 58.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta disminución implicó que 44 mil personas abandonaron la Población Económicamente Activa (PEA), que en total sumó 8.4 millones de personas, de las cuales 8.2 millones estaban ocupadas, 12 mil menos que en 2024, siendo el sector comercio el más afectado. La PEA femenina creció a 3.5 millones, con un aumento de 59 mil respecto al año anterior, mientras que la masculina disminuyó a 4.9 millones, con una pérdida de 102 mil trabajadores. La población desocupada fue de 245 mil personas, representando una tasa del 2.9% de la PEA, menor que en el mismo trimestre del año pasado. La subocupación también descendió a 4.4% de la población ocupada, equivalente a 358 mil 794 personas, frente al 7.4% registrado en 2024. En términos de sector productivo, el 5.1% de los ocupados trabajaba en el sector primario, 22% en el secundario o industrial, y 72.4% en el sector terciario. Respecto a la jornada laboral, el 46.4% laboraba entre 35 y 48 horas semanales, el 30.9% más de 48 horas, y el 4.1% menos de 15 horas. A nivel nacional, la creación de empleo en el segundo trimestre de 2025 fue de apenas 113 mil 599 puestos, el nivel más bajo en una década para el periodo abril-junio, excluyendo los efectos de la pandemia.