Este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales en Argentina, donde se renovarán parcialmente las cámaras del Congreso de la Nación. En esta jornada, se elegirán 127 diputados y 24 senadores. Para ejercer el derecho al voto, es imprescindible estar en el padrón electoral y presentar un documento válido al momento de sufragar.
Para consultar el número de orden, la mesa y el centro de votación, los electores deben seguir estos pasos: ingresan en el sitio web oficial, introducen su DNI, y el sistema mostrará los datos del establecimiento, la mesa y su número de orden. También pueden consultar el padrón electoral definitivo en el enlace oficial proporcionado.
Según la legislación argentina, las elecciones legislativas 2025 se rigen por la Constitución Nacional, leyes, decretos y disposiciones de alcance nacional. El Código Nacional Electoral establece en su Título VIII que documentos como la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica y el Documento Nacional de Identidad en cualquier formato son legales para votar.
El cuerpo electoral comprende a argentinos nativos y por opción mayores de 16 años, y argentinos naturalizados mayores de 18, sin inhabilitaciones. La participación es obligatoria para mayores de 18 y menores de 70 años; quienes tengan menos de 18 o más de 70 no serán incluidos en registros de infractores si no concurren a votar.
Los argentinos residentes en el exterior con domicilio registrado antes del 19 de abril de 2025 podrán votar de manera opcional, ya sea personal en consulados o mediante envío postal. Además, los argentinos en prisión preventiva pueden ejercer su derecho mediante un mecanismo habilitado por la Cámara Nacional Electoral.
En estas elecciones, los ciudadanos empadronados votarán para cubrir 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados, con elecciones provinciales concurrentes en Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero.
La votación se realiza con la Boleta Única de Papel, donde los votantes reciben una boleta y un bolígrafo en la mesa. Dentro del recinto, marcan su preferencia en el recuadro correspondiente de cada categoría, permitiendo una sola marca por categoría. El diseño de la boleta presenta las opciones en columnas y filas, facilitando la visualización y la elección.
El voto en blanco corresponde a no marcar ninguna opción en alguna o todas las categorías, según la Cámara Nacional Electoral. En contraste, el voto nulo se produce por uso de boleta no oficial, marcar varias opciones en una categoría, boleta rota, inscripciones o imágenes no autorizadas, o introducción de objetos extraños.
Durante las elecciones, el voto en más de una categoría en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otras provincias es obligatorio marcar una opción diferente en cada casillero.
El incumplimiento de votar sin justificación genera multas entre $50 y $500, y la inclusión en un registro de infractores que impide ser designado en cargos públicos o gestionar ciertos trámites por tres años. Además, quienes no justifiquen su ausencia podrán ser sancionados económicamente y con restricciones en derechos políticos y administrativos.