Un dron militar modelo General Atomics MQ-9 Guardian, con matrícula CBP-113 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), sobrevoló este miércoles el municipio de Valle de Bravo y zonas cercanas en el sur del Estado de México. La operación fue solicitada por autoridades mexicanas, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Según la plataforma de rastreo Flightradar24, el vuelo despegó alrededor de las 05:59 horas desde San Angelo, Texas. Durante casi dos horas, el dron se mantuvo a una altitud de 24 mil pies, realizando múltiples giros sobre Valle de Bravo y extendiendo su recorrido a municipios como Tejupilco, Temascaltepec, Zacazonapan y Otzoloapan. Posteriormente, la señal se perdió sin que se reportara su regreso a Estados Unidos.
En conferencia, García Harfuch aseguró que estos vuelos no corresponden a incursiones militares extranjeras y que se realizan únicamente a petición de instancias mexicanas. Añadió que 'no es un dron militar, son aviones no tripulados que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan en apoyo y colaboración para investigaciones en curso en nuestro país'.
Explicó que, en esta ocasión, el sobrevuelo se realizó en coordinación con el gobierno federal en áreas cercanas a Tejupilco y otras regiones del Estado de México. Asimismo, enfatizó que 'ninguna aeronave militar vuela en nuestro país de esa manera'.
Las zonas sobrevoladas corresponden a una región bajo influencia de La Nueva Familia Michoacana, organización criminal liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como ‘El Pez’ y ‘El Fresa’. Estados Unidos ofrece recompensas de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de ‘El Pez’ y 3 millones por ‘El Fresa’. La agrupación ha sido vinculada a delitos como narcotráfico, extorsión, secuestro y homicidio en más de 50 municipios del Estado de México.
Autoridades mexicanas y estadounidenses han documentado que esta estructura mantiene control sobre rutas de trafic de drogas y actividades ilícitas en la región sur de la entidad. Aunque no se confirmaron detalles específicos sobre el objetivo del vuelo del MQ-9 Guardian, su trayectoria coincide con las zonas de influencia del grupo criminal.
El gobierno federal reiteró que la operación se realizó en calidad de cooperación y vigilancia, con autorización expresa de México. Este sobrevuelo se suma a otros reportes anteriores del uso de drones estadounidenses para monitorear acciones de cárteles en territorio mexicano, como parte de estrategias bilaterales contra el narcotráfico y el tráfico de fentanilo.