Drones en la agricultura: la innovación del Icamex que revoluciona el campo en el Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 20/09/2025 11:30

Drones en la agricultura: la innovación del Icamex que revoluciona el campo en el Estado de México

En un contexto de avances tecnológicos, el sector agrícola no se queda atrás y adopta nuevas herramientas para mejorar su productividad. El Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex) destacó que el uso de drones en la agricultura puede disminuir hasta en un 70% el gasto en mano de obra para la aplicación de herbicidas y fertilizantes.

Durante el Día de Campo y Ciencia en el Rancho Tiacaque, en Jocotitlán, el investigador Gustavo Plata Cruz explicó que, tradicionalmente, aplicar herbicidas en una hectárea de maíz requiere de tres a cuatro peones, pero mediante drones esta tarea se realiza en solo 15 a 20 minutos.

El Icamex ofrece servicios de drones para aplicar insecticidas, fertilizantes granulados y productos hortícolas, resaltando que esta tecnología favorece en aspectos como el ahorro de tiempo, reducción de costos y un mejor manejo de los agroquímicos. El costo por hectárea es de 450 pesos, con un requerimiento mínimo de ocho hectáreas por comunidad.

Hasta la fecha, el instituto ha capacitado a entre 200 y 300 productores y ha atendido aproximadamente 500 a 600 hectáreas, con el objetivo de promover el uso de drones en la agricultura local.

La demostración, en la que autoridades del Estado de México, productores y estudiantes vieron en acción los drones sobre cultivos de maíz, generó gran interés en el correcto uso y los beneficios de esta tecnología. Además, el Icamex promovió diez estaciones para exhibir el potencial de los drones en la agricultura mexiquense, consolidando su compromiso con la innovación en el campo.