Ebrard advierte que la revisión del T-MEC en 2026 será compleja pero con potencial de avances

Por: Equipo de Redacción | 04/09/2025 15:00

Ebrard advierte que la revisión del T-MEC en 2026 será compleja pero con potencial de avances

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026, enfrentará desafíos importantes. Sin embargo, afirmó que México llega a esta etapa con una relación sólida con Estados Unidos y con bases internas que reducirán la incertidumbre para las inversiones.

Durante su participación en un evento de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en Estados Unidos, Ebrard destacó que, en los últimos meses, México ha fortalecido sus vínculos con la secretaría de Comercio estadounidense y la Oficina del Representante Comercial (USTR), manteniendo conversaciones cercanas y frecuentes. "Hoy tenemos diálogos muy estrechos y amistosos, y eso me llena de optimismo, aunque reconozco que los próximos meses serán desafiantes y la revisión del T-MEC no será fácil", comentó.

El funcionario subrayó que las negociaciones con las autoridades estadounidenses se han intensificado, con reuniones semanales que, en ocasiones, parecen más como encuentros con amigos que como negociaciones tradicionales.

En cuanto a los temas que marcarán la revisión, Ebrard mencionó las propuestas de nuevas reglas por parte de la administración de Donald Trump y la necesidad de modernizar el acuerdo para adaptarse a los años venideros de integración regional.

Su optimismo, explicó, se basa en factores como que México es el principal cliente de Estados Unidos, superando en compra a China, Alemania y Japón juntos; además, que la relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Donald Trump ha sido efectiva, evitando decisiones adversas para México.

Asimismo, destacó un objetivo común en fortalecer la seguridad de las cadenas de suministro y la competitividad de América del Norte frente a otras regiones. Además, mencionó el Plan México, que busca mejorar la organización productiva del país, reducir la dependencia de Asia e impulsar inversiones en energía, vivienda e infraestructura.

Recientemente, se anunciaron 15 centros de desarrollo que funcionarán como polos de inversión y certeza empresarial. Ebrard afirmó que en 2024 habrá menos incertidumbre y un aumento en la inversión privada en el marco del Plan México.

Finalmente, aseguró que las negociaciones continuarán basadas en una visión compartida con Estados Unidos en temas de seguridad de las cadenas de suministro y competitividad regional, fortaleciendo así la relación bilateral en tiempos de desafíos y oportunidades.