Ebrard denuncia que arancel a camiones pesados impuesto por EE. UU. viola el T-MEC y pide su eliminación

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 19:01

Ebrard denuncia que arancel a camiones pesados impuesto por EE. UU. viola el T-MEC y pide su eliminación

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, declaró que el arancel del 25 por ciento impuesto por Estados Unidos desde el 1 de noviembre a los camiones pesados viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Consideró prioritario eliminar esta medida durante la revisión del acuerdo prevista para 2026. "Lo primero que le vamos a solicitar a Estados Unidos es el cumplimiento de lo establecido en el tratado, en particular que las partes y componentes fabricados en México tengan el mismo trato que los de Estados Unidos", afirmó Ebrard tras presentar el Acuerdo sobre las condiciones ambientales para la importación de vehículos usados. El funcionario explicó que los camiones ensamblados en México contienen en promedio un 60 por ciento de insumos de origen estadounidense, por lo que la imposición de tarifas resulta injustificada desde el punto de vista comercial y técnico. Además, destacó que esta política proteccionista contradice los compromisos del acuerdo de libre comercio y envía señales negativas a las cadenas de suministro regionales. Entre las propuestas que México presentará para la revisión están la homologación del esquema de descuentos arancelarios a los vehículos ligeros, con el objetivo de que los productos mexicanos tengan el mismo trato que los fabricados en Estados Unidos. Ebrard subrayó que México ocupa la sexta posición mundial en producción de vehículos pesados y es el principal exportador hacia EE. UU. y Canadá. El funcionario aseguró que eliminar los aranceles y fortalecer el cumplimiento del T-MEC permitirá mejorar la competitividad regional y preservar miles de empleos en las industrias automotrices de los tres países. Sus declaraciones ocurrieron en la presentación del ‘Acuerdo por el que se dan a conocer las condiciones ambientales para la importación de vehículos usados con motor diésel y peso bruto mayor a 3,857 kilogramos’, en la que también participó la titular de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Esta última señaló que esas condiciones incluyen que los vehículos no tengan más de 10 años y que cumplan con las normas mexicanas, destacando que los vehículos diésel representan solo el 5 por ciento de la flota, pero generan el 61 por ciento de la contaminación en México.