El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que mantendrá una llamada con autoridades de Estados Unidos para aclarar los recientes aranceles al cobre impuestos por el gobierno de Donald Trump, ya que, según afirmó, ni las propias autoridades estadounidenses estaban informadas sobre dichas medidas. Ebrard explicó que la conversación buscará entender los alcances específicos, la aplicación técnica y legal de los aranceles, que en un inicio fueron anunciados como un impuesto del 50 por ciento a las importaciones de cobre. "Necesitamos saber a qué se aplica y cómo. Vamos a entender eso primero", indicó el funcionario tras participar en la entrega del sello Hecho en México a la empresa de autobuses ADO. Además, Trump advirtió que podría imponer un arancel de hasta 200 por ciento a productos farmacéuticos si su proceso de fabricación no se realiza dentro de Estados Unidos. Estos nuevos gravámenes se suman a los ya existentes sobre acero y aluminio mexicanos, que aún están bajo revisión por parte de Washington. Ebrard añadió que las conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y la Secretaría de Comercio se mantienen activas diariamente. La declaración ocurrió durante el evento de entrega del distintivo Hecho en México a ADO, con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor nacionales y promover el consumo de productos con contenido local. En el mismo acto, también se anunció la colaboración de ADO con Potencia Industrial para realizar pruebas de vehículos eléctricos producidos en México, conocidos como Taruk, en un esfuerzo por avanzar en la transición energética del transporte.