Ebrard viaja a Washington para asegurar estabilidad en negociaciones comerciales y aranceles con EE. UU.

Por: Equipo de Redacción | 18/06/2025 18:00

Ebrard viaja a Washington para asegurar estabilidad en negociaciones comerciales y aranceles con EE. UU.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, realizará en los próximos días un nuevo viaje a Washington para reunirse con sus contrapartes en Estados Unidos y buscar mayor certidumbre en materia de aranceles, en vísperas de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tras firmar un acuerdo con el sector minero y destacar los avances en reducir la migración y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos, Ebrard expresó confianza en lograr un acuerdo pronto con la administración del presidente Donald Trump. "México ha cumplido y ahora buscamos certidumbre respecto a tarifas y temas comerciales hasta la revisión del tratado", afirmó.

Aunque aún no hay fecha concreta, Ebrard espera reunirse esta misma semana en Washington, tras su encuentro preliminar el 6 de junio con representantes estadounidenses, donde abordaron un trato preferencial en aranceles al acero y aluminio, luego de que Trump aumentó dichas tarifas del 25 al 50 por ciento.

El funcionario reiteró que en su próxima visita también discutirá temas relacionados con la industria automotriz, semiconductores y otros asuntos comerciales, con el objetivo de definir un escenario claro durante todo 2025, año previo a la revisión del T-MEC en 2026.

Además, el 24 de junio, Ebrard viajará a Arizona acompañado de representantes de los 32 estados del país para tratar temas de semiconductores.

Por otra parte, el funcionario firmó un convenio con universidades, organismos del sector minero, legisladores y gobernadores de Sonora y Zacatecas para impulsar la innovación en la minería y el registro de patentes en la industria.

El secretario destacó que México ha hecho su parte en la lucha contra el crimen organizado y confía en que las negociaciones con Estados Unidos se traduzcan en estabilidad y certidumbre para el comercio bilateral durante 2025.