El gobierno municipal de Ecatepec informó que existen 544 asentamientos irregulares en la reserva ecológica protegida de la Sierra de Guadalupe. En coordinación con el Gobierno del Estado de México (GEM), trabajan para detener las invasiones y fraccionamientos ilegales en la zona.
Durante las Mesas de la Paz, autoridades de ambos niveles detallaron que colaborarán para evitar nuevos fraccionamientos ilegales y solicitarán la intervención de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para que proceda contra quienes continúen vendiendo predios en zonas prohibidas.
Las denuncias relacionadas con afectaciones ambientales y la presencia de asentamientos ilegales en la Sierra de Guadalupe serán canalizadas a las áreas de Medio Ambiente y Ecología de Ecatepec, así como a la Coordinación General de Conservación Ecológica del gobierno estatal. La información será enviada a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) y a la Fiscalía Especializada en Delitos cometidos por Fraccionadores y contra el Ambiente, con el fin de dar seguimiento legal a cada caso.
Para combatir estos fraccionamientos ilegales, el gobierno municipal mantiene operativos constantes, en los que participan elementos de la policía municipal, Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, en mayo pasado, realizaron un importante operativo en las colonias Tablas del Pozo Sur, Mesa de Leones y Arboledas, que incluyó a diversas dependencias municipales, además de las fuerzas federales y estatales.
Este operativo logró suspender la construcción de 12 viviendas en zonas de riesgo en Mesa de Leones, otras cinco en Arboledas y emitió tres notificaciones para retirar materiales en áreas invadidas, reforzando así el compromiso de preservar la reserva ecológica y frenar la actividad ilegal en la Sierra de Guadalupe.