
ECATEPEC, Edomex., 17 de septiembre de 2025.- El gobierno de Ecatepec reafirmó su compromiso de protección ambiental al suspender siete construcciones irregulares en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe, específicamente en el paraje conocido como El Mirador. La acción, llevada a cabo en coordinación con distintas instancias estatales y federales, busca frenar la invasión en una de las zonas naturales más importantes del Valle de México.
La intervención fue liderada por la Dirección de Desarrollo Urbano y la Consejería Jurídica de Ecatepec, en colaboración con la Delegación de Conservación Ecológica del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), la Dirección de Gobierno estatal y el Instituto Estatal de Verificación (Invea). La policía municipal y la Secretaría de Marina brindaron seguridad perimetral para asegurar que la operación se realizara sin incidentes.
Rosa Isela Beltrán Huerta, titular de Desarrollo Urbano en Ecatepec, explicó que las construcciones no contaban con permisos oficiales y que su origen se relaciona con actividades de fraccionadores clandestinos que lucran con asentamientos en terrenos clasificados como áreas naturales protegidas, prohibiendo su urbanización.
“Se colocaron sellos de suspensión y se dará seguimiento a las denuncias correspondientes para sancionar a los responsables”, afirmó Beltrán Huerta.
Por su parte, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss declaró que no permitirá más invasiones en la Sierra de Guadalupe, considerada uno de los principales pulmones ecológicos del Valle de México. La administración municipal refuerza su compromiso con la conservación de espacios verdes, los cuales son fundamentales para mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del cambio climático.
Las autoridades alertaron que El Mirador ha sido objeto de repetidos intentos de urbanización irregular, con riesgos significativos para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la región.
Además de las acciones inmediatas de suspensión, el gobierno de Ecatepec continuará con procesos legales contra quienes sean responsables de promover estos asentamientos ilegales. La finalidad es crear un precedente que disuada a otros fraccionadores clandestinos, protegiendo así el medio ambiente y a las comunidades cercanas.
La Sierra de Guadalupe cumple funciones cruciales, como la recarga de acuíferos, la conservación de flora y fauna endémica, y la provisión de espacios recreativos para miles de familias en el Estado de México y la Ciudad de México.
Con estas acciones, Ecatepec busca garantizar que este espacio natural siga siendo un refugio ecológico y un patrimonio ambiental para las futuras generaciones. La protección del medio ambiente implica, además, educación, concientización y políticas públicas que fortalezcan el cuidado de la naturaleza.