Ecatepec y Toluca encabezan percepción de inseguridad en México, revela INEGI

Por: Equipo de Redacción | 25/07/2025 07:00

Ecatepec y Toluca encabezan percepción de inseguridad en México, revela INEGI

Los municipios de Ecatepec y Toluca se posicionaron entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, según los resultados del segundo trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El estudio, que abarca 91 localidades del país, destaca que en Ecatepec, el 90.7 por ciento de la población adulta considera que vivir en esa ciudad es inseguro. Esta cifra aumentó respecto a marzo de 2025, cuando fue del 85 por ciento, ubicando a Ecatepec como la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad, solo por debajo de Culiacán, Sinaloa, con 90.8 por ciento.

Por otra parte, Toluca reportó un nivel elevado de inseguridad percibida, con un 78.9 por ciento, también en aumento respecto a marzo de 2025 (76.1 por ciento) y junio de 2024 (76.5 por ciento). Otras localidades del Estado de México con altos niveles de percepción de inseguridad incluyen Chimalhuacán (84.7%), Cuautitlán Izcalli (80.4%), Tlalnepantla (78.9%) y Naucalpan (83.3%). En Ciudad Nezahualcóyotl, el cifra fue de 64.9%, mientras que en Atizapán de Zaragoza alcanzó el 49.9 por ciento.

La encuesta también revela que en Toluca, el 41.9 por ciento de las personas reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos con vecinos, familiares, autoridades, empleados o compañeros en los últimos tres meses. En Ciudad Nezahualcóyotl, el porcentaje fue de 38.6 por ciento, en Ecatepec de 35.4 por ciento, y en Naucalpan de 33.9 por ciento.

En términos de delitos, Ecatepec se ubicó como la ciudad con mayor proporción de hogares afectados, con un 45.5 por ciento reportando al menos un robo, extorsión o fraude, seguido de Naucalpan (44.9%). Ambas superan ampliamente el promedio nacional, que es de 35.4 por ciento.

Además, solo el 10.9 por ciento de los habitantes de Ecatepec confía en la efectividad del gobierno municipal para resolver problemas, la cifra más baja en el estado, señalando una marcada desconfianza hacia las autoridades locales.

Por otro lado, la percepción del temor a delitos ha influido en cambios en los hábitos diarios: el 42.7 por ciento ha dejado de portar objetos de valor, el 42.4 por ciento restringe que los menores salgan solos, y un 38 por ciento evita caminar de noche cerca de su vivienda. Los espacios considerados más inseguros son los cajeros automáticos (72.2%), el transporte público (65%) y las calles (63.7%).

Las estadísticas muestran una mayor sensación de inseguridad entre mujeres: el 78.4 por ciento siente temor en cajeros automáticos y el 70 por ciento en el transporte público, en comparación con hombres, quienes reportan 65 y 58.4 por ciento, respectivamente.

En materia de seguridad, la Marina Mexicana fue la institución mejor valorada, con un 87.5 por ciento de aprobación, seguida por la Fuerza Aérea (84%), el Ejército (83.1%) y la Guardia Nacional (72.5%). La policía estatal fue considerada efectiva por el 52.4 por ciento, mientras que la policía preventiva municipal alcanzó solo 46.4 por ciento.

El informe también señala que el 13.5 por ciento de la población tuvo contacto con autoridades de seguridad en el primer semestre del año, de los cuales el 45.2 por ciento reportó haber sido víctima de corrupción en esos encuentros.

Respecto a las perspectivas futuras, el 25.4 por ciento piensa que la situación de inseguridad empeorará en los próximos 12 meses, mientras que el 32.5 por ciento cree que se mantendrá igual de difícil.

En temas de violencia sexual, el 15.9 por ciento de los encuestados admitió haber sido víctima de alguna forma de acoso o violencia en espacios públicos, destacando los piropos ofensivos, con un 10.4 por ciento.

Finalmente, los problemas urbanos más reportados son los baches en calles (82.9%), las fugas de agua (66.4%) y las coladeras tapadas (60.2%). Sin embargo, solo el 30.1 por ciento de los ciudadanos considera que sus gobiernos locales son efectivos para solucionar estos problemas.