Edomex activa operativo para prevenir inundaciones en 19 municipios ante temporada de lluvias

Por: Equipo de Redacción | 12/06/2025 21:00

Edomex activa operativo para prevenir inundaciones en 19 municipios ante temporada de lluvias

TOLUCA, Estado de México, 12 de junio de 2025.- Con el inicio de la temporada de lluvias, el Estado de México ha implementado un operativo especial para evitar inundaciones en 19 municipios considerados de alta vulnerabilidad. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), en coordinación con el Grupo Tláloc, activó protocolos de vigilancia y respuesta permanente para salvaguardar a la población y reducir las afectaciones.

La estrategia incluye la instalación de 28 campamentos operativos en zonas clave, donde se han presentado problemas recurrentes por acumulación de agua. Estas acciones buscan prevenir lluvias intensas mediante monitoreo constante, limpieza de redes pluviales y atención inmediata en emergencias.

CAEM mantiene una atención operativa continua, basándose en un análisis técnico que consideró antecedentes de inundaciones y las características geográficas de los municipios. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca y Naucalpan son las zonas con mayor exposición, por lo que se desplazó maquinaria especializada, unidades de respuesta rápida y personal capacitado para atender cualquier eventualidad.

Además, las autoridades han reforzado las campañas de limpieza en barrancas y canales pluviales, una medida esencial para prevenir taponamientos que puedan causar desbordamientos o encharcamientos graves.

Una problemática persistente en la gestión del agua durante la temporada de lluvias es la acumulación de residuos sólidos, por lo que llaman a la ciudadanía a no arrojar basura en la vía pública ni en cuerpos de agua. Este hábito contribuye significativamente a los colapsos en los sistemas de drenaje.

La colaboración entre las instancias operativas y la comunidad será fundamental este año para reducir los efectos de las lluvias en los municipios con mayor riesgo, especialmente en el Valle de México, donde la densidad poblacional y el crecimiento urbano incrementan la presión sobre la infraestructura hidráulica.