
El Estado de México implementará las recientes reformas en materia de transparencia ya aplicadas a nivel federal, con el propósito de fortalecer el acceso a la información pública y la protección de datos personales. Así lo afirmó Jesús George Zamora, consejero jurídico del gobierno estatal, durante su participación en el foro 'La reforma en materia de transparencia en el Estado de México: nuevas funciones, desafíos y oportunidades', celebrado en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).
Zamora destacó que esta actualización no limita derechos, sino que busca unificar criterios, eliminar duplicidades de funciones y generar ahorros presupuestales, resultando en una mayor eficiencia en la atención a solicitudes ciudadanas.
El funcionario explicó que la reforma implica una simplificación a nivel orgánico, administrativo y estructural. La eliminación de estructuras costosas permitirá liberar recursos que podrán invertirse en programas sociales, además de fortalecer el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia y los portales institucionales.
‘Con la reforma no se restringen derechos; al contrario, se busca fortalecerlos y hacerlos más efectivos’, puntualizó.
En su intervención, la presidenta de la CODHEM, Myrna García Morón, subrayó que esta reforma representa una oportunidad histórica para dignificar la función de control interno y canalizarla hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas.
El foro, convocado por el Órgano Interno de Control encabezado por Adrián Osiel Millán Vargas, tuvo como objetivo promover un diálogo plural acerca de los alcances de la reforma constitucional en materia de transparencia.
Diversos expertos participaron en la mesa de análisis, entre ellos Jesús Ángel Cadena Alcalá, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México; María Teresa de Jesús Cruz Camarena, titular del Órgano Interno de Control de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex); y Mónica Fragoso Maldonado, secretaria técnica de la diputación local, además del investigador Rodrigo Sandoval Almazán.
Los ponentes coincidieron en que la reforma enfrenta retos importantes para mejorar la rendición de cuentas y promover una cultura de transparencia más sólida en la región. Asistieron también representantes de los poderes del Estado, municipios, organismos autónomos y la comunidad académica, con el fin de aportar una visión integral para su adecuada implementación.