El Congreso del Estado de México aprobó una reforma en la Ley de Apoyo a Migrantes que garantiza el acceso de los mexiquenses migrantes a programas sociales y de bienestar, reafirmando sus derechos humanos y promoviendo su inclusión social y económica. La modificación en el artículo 8 busca reconocer a los migrantes como parte activa del desarrollo del estado, permitiéndoles acceder a servicios de salud, educación y atención comunitaria sin discriminación.
La iniciativa, propuesta por el diputado Edmundo Luis Valdeña, representa un avance en materia de justicia social y se alinea con la política de bienestar de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cuyo lema central es “que nadie se quede atrás”. Se estima que, hasta agosto, 5,209 mexiquenses han sido repatriados desde Estados Unidos, con municipios como Ecatepec, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Toluca registrando los mayores flujos migratorios.
La presidenta de la Comisión de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes, diputada Yareli Anaí Esparza Acevedo, destacó que la reforma representa un paso hacia la dignidad universal y el derecho a la movilidad. Además, resaltó la importancia de programas como “México Te Abraza”, destinados a apoyar a mexiquenses en retorno, y prometió dar seguimiento a las acciones derivadas.
Durante la discusión, la diputada Honoria Arellano Ocampo subrayó la necesidad de asegurar financiamiento suficiente para que los programas sociales sean efectivos y sostenibles, enfatizando que ofrecer ayuda sin respaldo económico pone en riesgo el cumplimiento de las promesas.
El proyecto será llevado al Pleno de la LXII Legislatura para su debate y posible aprobación definitiva antes de enviarlo al Poder Ejecutivo estatal para su promulgación definitiva, en un avance que busca fortalecer los derechos y la integración social de los migrantes mexiquenses.