La Secretaría de Movilidad del Estado de México reconoció que la ausencia de una base de datos confiable sobre concesiones y unidades vehiculares fomenta el transporte irregular, incluso permitiendo que concesionarios legales ingresen más unidades de las autorizadas. El secretario Daniel Sibaja informó que el Portal de Trámites y Servicios (PORTyS), herramienta clave para concentrar las concesiones, aún no está operativo. Mientras tanto, empresarios y usuarios advierten que las unidades pirata generan sobreoferta, inseguridad y pérdida de ingresos.
‘Muchos concesionarios ordenados admiten que tienen autorizados diez camiones, pero ingresan quince’, afirmó Sibaja, quien señaló que el problema no solo radica en identificar culpables, sino en encontrar soluciones. Uno de los principales obstáculos ha sido la presencia de intermediarios que lucraban con trámites, conocidos como ‘coyotes’, que movían expedientes y cobraban por agilizar procesos, facilitando así el ingreso de unidades sin registro oficial.
‘Cuando llegamos, había 600 claves activas, cuando lo correcto serían entre 42 y 45’, precisó el funcionario, quien aseguró que buscan terminar con esta práctica ilícita que alimenta redes de corrupción. El nuevo PORTyS será una plataforma que dará trazabilidad a cada trámite, conectándose con bases oficiales como el Registro Público Vehicular, la Secretaría de Finanzas y la Agencia Mexiquense de Innovación Digital, permitiendo así conocer la cantidad de vehículos por ruta y el propietario real.
‘Este sistema será el corazón de la Secretaría de Movilidad. La gente se queja del transporte irregular por la falta de un sistema confiable; en el estado no sabemos cuántas unidades tiene una línea o un concesionario. Eso queremos cambiar’, afirmó Sibaja.
El secretario rechazó la repetición de modelos que han fracasado, como la certificación de transportistas y la revista vehicular, que en el pasado se convirtieron en focos de corrupción. ‘Hace años, intentamos certificar a los transportistas, pero solo hubo corrupción. Queremos un sistema transparente, sin repetir esquemas que solo benefician a redes de intereses’.
Además, explicó que, dado que la Secretaría de Movilidad no tiene facultades para detener vehículos en la vía pública, se trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad y la Secretaría de Gobierno para realizar operativos conjuntos, abordando de manera transversal el problema del transporte irregular.
En las mesas de trabajo con transportistas, también se ha planteado la adopción de modelos de subsidio a la tarifa, inspirados en Jalisco, donde el gobierno paga directamente a los concesionarios por cada usuario con tarjeta electrónica, garantizando el buen estado de las unidades.
Respecto a la renovación del parque vehicular, anunció un programa de chatarrización mediante un fideicomiso con 250 millones de pesos este año, que será aplicado con reglas claras por corredor, sin entregar recursos a líderes transportistas.
El primer proyecto será el corredor de doble autobús, con reglas públicas y firma de la gobernadora, promoviendo un programa social transparente.
Sibaja afirmó que el PORTyS es la herramienta clave para transformar el transporte en el Estado de México. Mientras la plataforma no esté plenamente operativa, seguirán circulando unidades pirata que generan desorden y competencia desleal. ‘Este es un proyecto a corto plazo que cambiará de raíz el transporte’, concluyó, asegurando que su éxito depende de construir un sistema que funcione para todos, garantizando seguridad y orden en el sector.