Edomex busca financiamiento federal para mejorar infraestructura y movilidad en medio de retos fiscales

Por: Equipo de Redacción | 05/09/2025 05:30

Edomex busca financiamiento federal para mejorar infraestructura y movilidad en medio de retos fiscales

El Estado de México enfocará el Presupuesto de Egresos 2024 en asegurar recursos para dos prioridades críticas: agua potable y transporte metropolitano, en un contexto de restricción fiscal a nivel nacional, afirmó Cynthia Valeriano López, especialista en Economía del Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca.

Durante una conferencia de prensa, la experta explicó que la entidad realiza negociaciones directas en el Congreso de la Unión para captar la mayor cantidad posible de recursos federales. En ese sentido, señala que es fundamental incorporar proyectos estratégicos relacionados con estas áreas, especialmente en la zona metropolitana, para atender necesidades urgentes.

"Los proyectos de inversión en cartera probablemente incluyan iniciativas en transporte y mejoras en el suministro de agua potable, una de las principales preocupaciones del Estado de México", comentó Valeriano López.

El Presupuesto de Egresos de este año asigna a la Secretaría de Agua recursos por poco más de 2 mil millones de pesos, un incremento de 1.2 mil millones respecto a 2023, resaltando la alta prioridad del gobierno en esta iniciativa.

En materia de transporte, se destinaron 478 millones 674 mil pesos para modernización de movilidad y transporte terrestre, casi 10 mil millones (9 mil 976 millones 523 mil) para modernización del transporte masivo, y 4 mil 328 millones 208 mil pesos para infraestructura de transporte terrestre.

La especialista advirtió sobre la paradoja climática que enfrenta la Zona Metropolitana del Valle de México, que alterna episodios de severa escasez hídrica con inundaciones producto de lluvias atípicas, agravadas por un drenaje profundo insuficiente.

"Las labores de mantenimiento del drenaje profundo serán clave, ya que los cambios en los niveles de agua, de crisis a excesos, complican la gestión de recursos para mitigar estos fenómenos", explicó.

Para 2026, se espera que la cartera de inversión incluya proyectos destinados a mejorar el transporte público, vital para la productividad y calidad de vida de los mexiquenses. Además, el Estado buscará combinar recursos públicos y federales en seguridad pública, con el objetivo de optimizar el gasto y aliviar las demandas presupuestarias propias.

Entre las obras en curso en el Valle de Toluca y la zona metropolitana de la Ciudad de México destacan el Tren Interurbano "El Insurgente" y la operación completa del Trolebús Chalco-Santa Martha.

En programas sociales, el Estado mantendrá la misma línea que el Gobierno Federal, ampliando beneficiarios y ajustando recursos según la inflación. Para 2024, destinó aproximadamente 18 mil millones de pesos, cifra histórica para la entidad.

Valeriano López adelantó que para 2026 el escenario nacional presupuestal será de estricta austeridad. El presupuesto total proyectado de 9.5 billones de pesos enfrenta presiones derivadas de mayores gastos en pensiones, gasto social y infraestructura.

Sobre pensiones, se prevé que alcancen 2.52 billones de pesos, distribuidos en 1.66 billones en cotizantes y 0.864 billones en apoyos sociales, como las pensiones para adultos mayores.

Además, se estima una demanda adicional de 400 mil millones de pesos para nuevos programas sociales y 300 mil millones para inversión en infraestructura y transición energética. Todo esto en un contexto de crecimiento económico moderado, entre 1.5 y 2.6 por ciento del PIB, inflación cercana al 3 por ciento, tipo de cambio entre 19.7 y 19.9 pesos por dólar, y tasas de interés entre 7 y 7.4 por ciento, con una disminución prevista en ingresos fiscales y petroleros para garantizar la sostenibilidad del gasto público.