TOLUCA, Edomex., 24 de septiembre de 2025.- Desde el Congreso del Estado de México, la bancada morenista impulsa una iniciativa para garantizar apoyo integral a niños y niñas huérfanos por feminicidio o desaparición forzada, buscando brindarles un hogar y protección afectiva.
La propuesta, presentada por Brenda Colette Miranda Vargas, propone dar prioridad en programas y servicios sociales a estas personas hasta los 25 años, siempre que estén estudiando, reconociendo la vulnerabilidad extrema que enfrentan. La iniciativa también cuenta con respaldo de la diputada panista Krishna Karina Romero Velázquez, quien destacó que la propuesta se alinea con los principios de derechos humanos y coloca el interés superior de la infancia en el centro de las acciones públicas.
Asimismo, la diputada morenista María del Carmen de la Rosa Mendoza sugirió que la ley también incluya atención multidisciplinaria, restitución de derechos y planes de vida para estos menores, además de definir claramente en qué casos de desaparición aplicaría la protección.
Por su parte, la diputada Miriam Silva Mata del PVEM propuso agregar un apartado específico para la atención a estos casos, argumentando que, sin obligatoriedad, podría limitarse la efectividad de las acciones. Señaló que el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio se encuentra desactualizado, lo que pone en riesgo la adecuada intervención.
El documento destaca que la pérdida de padres, especialmente cuando la madre es cabeza de familia, genera una fractura emocional y un vacío social que afecta profundamente a los menores, dejando marcas psicológicas, emocionales y sociales graves. Estudios en trauma infantil indican que estos niños presentan altos niveles de ansiedad, depresión, dificultades escolares, aislamiento, ruptura de proyectos de vida y, en casos severos, riesgo de revictimización, consumo de sustancias o reclutamiento por redes delictivas. Por ello, se enfatiza que el Estado debe reconocerlos como beneficiarios prioritarios de programas sociales destinados a atender sus necesidades.