La tasa de desempleo en el Estado de México se sitúa actualmente en 2.7%, según datos de la Secretaría del Trabajo. Norberto Morales Poblete, titular de la dependencia, afirmó que la meta a largo plazo es continuar disminuyendo este indicador.
En comparación con 2024, cuando el desempleo era de 3.3%, se han generado más de 138 mil empleos formales entre 2023 y 2025, principalmente por la llegada de nuevas empresas a la región. Morales Poblete comentó que esto refleja la confianza de los empresarios en el Estado de México, pues cada vez más compañías invierten en la entidad, generando más vacantes.
Uno de los principales desafíos, agregó, es facilitar la inserción laboral de los jóvenes recién egresados, proporcionándoles espacios para adquirir habilidades y experiencia. "Nuestro compromiso es ofrecerles esa primera oportunidad; al tener un empleo formal, los jóvenes se alejan de prácticas que ponen en riesgo su bienestar y su vida", sostuvo.
El funcionario destacó que el acceso a un trabajo digno no solo implica ingresos, sino también estabilidad social. Recordó que en 2024, mediante el programa Fomento Cooperativo para el Bienestar, se apoyó a 89 cooperativas con recursos de hasta 200 mil pesos cada una, con el objetivo de fortalecer el emprendimiento y generar más empleos.
Para este año, el objetivo es superar esa cifra y consolidar los proyectos beneficiados, transformándolos en historias de éxito en la economía social de la región. La última convocatoria atrajo cooperativas del Valle de Toluca, que trabajan en sectores agrícolas, comercialización de productos, serigrafía y consumo.
Morales Poblete reconoció que algunas solicitudes no lograron avanzar por no cumplir con los requisitos, como trámites ante el SAT o la adecuada incorporación en el acta constitutiva.