TOLUCA, Estado de México, 10 de julio de 2025 — El Gobierno del Estado de México avanza en la consolidación de una política social más efectiva mediante la capacitación técnica de sus servidores públicos responsables de programas clave como Mujeres con Bienestar y Alimentación para el Bienestar.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Bienestar mexiquense a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) y respaldada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tuvo lugar en el taller titulado “Del diagnóstico a la acción: fortaleciendo el diseño de programas para el bienestar en el Estado de México”. El objetivo fue mejorar la calidad técnica de las intervenciones que benefician a las comunidades más vulnerables.
Durante la capacitación, los participantes adquirieron herramientas estratégicas para optimizar el diseño y la implementación de los programas sociales. Se abordaron temas como la identificación de problemas públicos, la elaboración de árboles de objetivos y la incorporación de la teoría del cambio, metodologías que permiten perfeccionar la lógica de intervención, ampliar la visión contextual y maximizar el impacto en las personas en mayor situación de vulnerabilidad.
Karla Marlene Ortega Sánchez, Secretaria Ejecutiva del CIEPS, enfatizó que “es fundamental contar con diagnósticos sólidos y reglas de operación claras que guíen correctamente cada peso invertido en bienestar social”. Además, destacó que la mejora continua en los programas refleja el compromiso del gobierno estatal con la calidad y eficiencia de las políticas públicas.
Este entrenamiento facilita que el personal operativo traduzca la teoría en acciones concretas para atender las problemáticas reales de mujeres y familias vulnerables, asegurando así que los esfuerzos lleguen con precisión a quienes más lo necesitan.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Bienestar reafirma su visión de una política pública sensible y técnicamente sólida. La combinación de conocimientos especializados y compromiso institucional fortalece las condiciones para que los programas generen cambios sostenibles en la vida de miles de mexiquenses.
El taller no solo representa una actualización metodológica, sino también un avance hacia una cultura administrativa centrada en la mejora continua del bienestar ciudadano. La colaboración con organismos internacionales como el PNUD confirma que el Estado de México apuesta por estándares globales en gestión social.
Estas acciones fortalecen la base técnica y humana de la estrategia estatal, poniendo en el centro a las personas, sus derechos y necesidades, con iniciativas cada vez más efectivas y orientadas a resultados reales.