Edomex castiga con cárcel el acecho: hasta 4 años y sanciones económicas fuertes

Por: Equipo de Redacción | 20/06/2025 21:00

Edomex castiga con cárcel el acecho: hasta 4 años y sanciones económicas fuertes

TOLUCA, Edomex., 20 de junio de 2025 — El Estado de México dará un paso importante contra el acecho al aprobar en comisiones una reforma legal que contempla penas de hasta cuatro años de cárcel, fuertes sanciones económicas, e inhabilitación para funcionarios públicos que ejerzan este comportamiento.

La iniciativa, presentada por la diputada priista Lilia Urbina Salazar, busca visibilizar un problema que, aunque no es sexual ni físico, afecta profundamente la salud mental y la vida personal de las víctimas. La reforma define el acecho como conductas repetitivas y no sexuales como vigilancia, seguimiento, contacto insistente o el uso de tecnologías para intimidar o afectar a otra persona.

Las penas actuales consideran hasta dos años de prisión y una multa de 33 mil 942 pesos. Sin embargo, si el acecho involucra uso de tecnologías de rastreo o invasión domiciliaria, la sanción aumenta a tres años y cuatro meses. Además, cuando el agresor sea servidor público, la condena sube a cuatro años de cárcel, junto con la destitución e inhabilitación para cargos públicos.

La diputada panista Emma Laura Álvarez Pastrana respaldó la iniciativa, argumentando que el acecho es una forma de violencia psicológica que muchas veces se subestima. La legisladora Lilia Urbina afirmó que este avance es crucial para proteger especialmente a las mujeres y evitar la normalización de esta violencia.

El dictamen subraya que el acecho puede causar graves daños a la salud mental, como ansiedad, depresión y pensamientos suicidas, por lo cual se propone también incluirlo en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El delito se perseguirá por querella, es decir, requerirá una denuncia de la víctima, salvo en casos de menores de edad, donde la acción será automática y de oficio. Aunque ya fue aprobado en comisiones, aún debe votarse en el Pleno del Congreso local, posible el próximo 26 de junio en un período extraordinario.

Con estas medidas, el Estado de México avanza firme para sancionar el acecho y enviar un mensaje claro: el acoso persistente, aunque silencioso, puede destruir vidas y debe combatirse con autoridad.