Edomex certifica a más de 38 mil motociclistas en 2025 para reducir accidentes

Por: Equipo de Redacción | 26/09/2025 17:30

Edomex certifica a más de 38 mil motociclistas en 2025 para reducir accidentes

Desde enero hasta agosto de 2025, en el Estado de México se han certificado 38 mil 340 motociclistas, de los cuales el 94 por ciento (más de 36 mil) aprobó la evaluación para obtener su licencia de manejo tipo C. Estas capacitaciones surgieron tras un incremento en accidentes en 2024, año que cerró con 491 fallecidos y más de 30 mil lesionados en motocicleta, según cifras oficiales.

Los municipios con mayor número de percances son Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Coacalco, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Tlalnepantla, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl, con el grupo de edad más afectado de 16 a 30 años.

La Secretaría de Movilidad del Estado de México inició, el 7 de enero, una estrategia para reducir los siniestros viales mediante el cumplimiento del Reglamento de Tránsito y el uso obligatorio de equipo de protección. La certificación incluye pruebas teóricas y prácticas sobre seguridad, educación vial y cultura de movilidad.

Actualmente, la entidad cuenta con dos centros certificadores y cuatro módulos de evaluación ubicados en Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Metepec y Ecatepec. Para obtener la licencia tipo C de servicio particular, los motociclistas deben aprobar la evaluación, que tiene un costo de 460 pesos, y cuya vigencia es de un año (719 pesos) o cuatro años (mil 712 pesos). La certificación es exclusiva para quienes tramitan su primera licencia.

Paralelamente, la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México ofrece cursos independientes centrados en la concientización sobre el uso completo del equipo de protección, como cascos, rodilleras, guantes y coderas, que pueden marcar la diferencia en una situación de accidente.