El Estado de México brilló en la Olimpiada Nacional 2025 al sumar 13 medallas en las disciplinas de vela y tiro con arco, evidenciando la calidad del entrenamiento deportivo en la entidad y el papel destacado de las mujeres atletas, protagonistas en múltiples podios.
Las competencias de vela se realizaron en Telchac Puerto, Yucatán, donde la delegación mexiquense obtuvo seis medallas: una de oro, tres de plata y dos de bronce, con cinco de ellas conquistadas por mujeres, destacando el alto nivel competitivo de las deportistas locales.
Cristina Iglesias Pérez logró la medalla de oro en ILCA 17-18 años femenil, con un rendimiento destacado y 29 puntos en la clasificación general. En la categoría varonil, Emiliano Rodríguez Sánchez Huerta obtuvo plata en Optimist con 93 puntos. Además, las medallistas María José Porter Mollo (plata en ILCA 19-22 años femenil con 16 puntos), Fernanda Guzmán Casas (plata en ILCA 15-16 años femenil con 53 puntos) y Andrea Casas Mendoza (bronce en la misma categoría con 63 puntos) demostraron la fortaleza del equipo femenino.
Por su parte, Renata Sofía Reynoso García, con solo 10 años, sumó una medalla de bronce en Optimist 10-11 años femenil, con 370 puntos, marcando una promesa para el futuro del equipo.
En tiro con arco, celebrado en Apizaco, Tlaxcala, el Estado de México conquistó siete medallas: una de oro, tres de plata y tres de bronce, reafirmando su excelencia en precisión.
El arquero Jorge Alonso Aparicio Aguilera fue figura destacada al obtener la medalla de oro en arco compuesto, venciendo 144-143 en una emocionante final contra un rival de San Luis Potosí. Además, sumó tres medallas de plata en modalidad arco recurvo Sub 18, en diferentes categorías y puntajes.
En el equipo femenino, Ivana Cortez Becerra, Melissa Sanabria Tostado y Jesabel Zermeño Delgado lograron bronce en arco recurvo Sub 18, con una puntuación conjunta de 1,753 puntos, mientras que Santiago Torres Gomora obtuvo dos medallas de bronce en arco recurvo Sub 16.
A nivel general, la Olimpiada Nacional 2025 continúa dominada por Jalisco, con 144 medallas (69 oro, 39 plata y 36 bronce). En segunda y tercera posición están Nuevo León y Baja California, con 51 y 34 medallas de oro, respectivamente. El Estado de México, por su parte, regresa al top 10, en novena posición, con un total de 63 medallas (16 oro, 27 plata y 20 bronce). Este logro refleja el esfuerzo conjunto de atletas, entrenadores, familias e instituciones que apuestan por el desarrollo del talento deportivo en la entidad.
El progreso de Edomex en esta edición refleja que la continuidad en la inversión y la formación de jóvenes deportistas comienzan a dar frutos en escenarios de alta competencia.