Edomex domina el taekwondo nacional y prepara talentos para el escenario mundial

Por: Equipo de Redacción | 04/09/2025 06:00

Edomex domina el taekwondo nacional y prepara talentos para el escenario mundial

El Estado de México se ha consolidado como un referente nacional en taekwondo, destacándose no solo por su rendimiento en competencias, sino también por su capacidad para formar talentos con proyección internacional. En las ediciones 2024 y 2025 de la Olimpiada Nacional, participaron aproximadamente 75 atletas juveniles, quienes lograron un total de 64 medallas: 37 en 2024 (6 de oro, 13 de plata y 18 de bronce) y 27 en 2025 (12 oros, 10 platas y 5 bronces). Entre los atletas destacados se encuentran Éder Jezrael Cantero Moreno, subcampeón mundial de Poomsae 2024 y casi un embajador del deporte en la región, así como jóvenes promesas como David Valdés, de 16 años, con aspiraciones olímpicas, y Regina Jiménez, campeona panamericana junior. Para Cantero Moreno, taekwondo ha sido mucho más que un camino de victorias; le ha inculcado valores como honor, disciplina y resiliencia, que ha moldeado desde sus primeros años. Comenzó a entrenar a los 5 años, y su dedicación lo llevó a obtener la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Hong Kong 2024, un logro que para él simboliza el cumplimiento de valores esenciales como hacer lo correcto y trabajar con esfuerzo. Más allá de ser una disciplina olímpica, el taekwondo en el Estado de México funciona como un espacio de transformación social y formación integral, con niños y niñas que, desde edad temprana, aprenden a forjar carácter y acceder a eventos nacionales e internacionales. El entrenador estatal, José Rafael Pacheco Rivera, afirmó que esta disciplina ofrece una ruta clara hacia el alto rendimiento, iniciando a los niños a los 4 o 5 años y permitiendo su participación en Olimpiadas Nacionales desde los 9 o 10. Además, tanto entrenadores como atletas coinciden en que el taekwondo es mucho más que técnica: es una educación en valores que fomenta la perseverancia y la tolerancia a la frustración, cualidades que Cantero Moreno destaca como fundamentales en su vida. El Estado de México lidera en aportación de talentos a la Selección Nacional y al Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), gracias a un esfuerzo coordinado entre entrenadores, familias y la Asociación Estatal, que también impulsa la capacitación de atletas y entrenadores, bajo la dirección de la presidenta Emily Armas. La lista de mexiquenses destacados en la disciplina es amplia y diversa, desde leyendas como Víctor Estrada —quien ganó medalla en Sídney 2000— hasta nuevas generaciones con potencial olímpico, como David Valdés y Regina Jiménez. Hernán Brandon Hernández aseguró que el éxito de estos atletas se debe al trabajo en equipo de entrenadores, atletas y padres, resaltando la garra y determinación del deportista mexiquense. Aunque existen desafíos, como la falta de infraestructura fija para la selección estatal y recursos económicos limitados para viajes y tecnología, el panorama es alentador. Los atletas ya se preparan para competencias mundiales y eventos clasificatorios hacia Juegos Olímpicos, Panamericanos y Centroamericanos, y Cantero Moreno reconoce que el futuro del taekwondo en Edomex se ve prometedor, con jóvenes promesas que continúan empujando para dejar huella en la escena internacional y reafirmar el liderazgo de la región en este deporte.