Edomex elimina el plazo de prescripción para denunciar abuso sexual infantil y refuerza derechos de las víctimas

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 20:00

Edomex elimina el plazo de prescripción para denunciar abuso sexual infantil y refuerza derechos de las víctimas

La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de México aprobó una reforma que declara imprescriptible la acción para solicitar reparación del daño por actos de violencia sexual cometidos contra niños y adolescentes. Esto permitirá a las víctimas buscar justicia y resarcimiento sin límite de tiempo.

La iniciativa, impulsada por la diputada María Mercedes Colín Guadarrama, del PRI, busca garantizar un acceso efectivo a la justicia para quienes sufrieron abusos sexuales en su infancia o adolescencia, incluso años después de los hechos.

Anteriormente, el Código Civil del Estado de México establecía un plazo de dos años para reclamar la reparación del daño, contados desde el momento en que ocurrió el abuso. Con la reforma, se añade un segundo párrafo al artículo 178, estableciendo que en casos de violencia sexual contra menores, esta acción será imprescriptible.

La modificación elimina una barrera legal que dificultaba la justicia para las víctimas, quienes a menudo tardan años en denunciar y buscar reparación.

La diputada Colín Guadarrama destacó que esta medida fortalece los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, además de alinearse con criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha señalado que la prescripción en estos delitos fomenta la impunidad.

En el Estado de México, 5.3 millones de personas tienen menos de 18 años, casi un tercio de su población. Por ello, la reforma busca proteger especialmente a un grupo vulnerable, reconociendo que muchas víctimas sienten miedo, vergüenza o desconfianza para denunciar.

El proyecto de decreto también señala que la reparación del daño puede consistir en la restitución del estado previo o en una indemnización proporcional a los perjuicios, determinada por el juez. Además, las víctimas que no pudieron ejercer su derecho en el pasado podrán hacerlo bajo el nuevo marco legal, asegurando un acceso completo a la justicia.

Finalmente, la presidenta de la comisión, Emma Laura Álvarez Villavicencio, del PAN, calificó la reforma como “un paso histórico en la protección legal de la niñez y la adolescencia mexiquense”. También reafirmó el compromiso del Congreso para prevenir la impunidad en delitos de violencia sexual.