Edomex en alerta preventiva contra el gusano barrenador

Por: Equipo de Redacción | 14/05/2025 21:00

Edomex en alerta preventiva contra el gusano barrenador

Aunque el gusano barrenador no ha sido detectado en el Estado de México, las autoridades de sanidad animal mantienen una alerta preventiva mediante campañas de difusión, capacitación y puntos de revisión en carreteras para evitar su ingreso desde zonas afectadas del sureste del país, aclaró Antonio Huerta, director de sanidad e inocuidad de la Secretaría del Campo.

Huerta precisó que, hasta el momento, no hay registros de la presencia de esta plaga en la región central, que comprende al Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. Sin embargo, señaló que existe el riesgo, por lo que se han adoptado medidas para detectar y contener cualquier posible brote.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una larva de mosca que parasita animales de sangre caliente, incluyendo ganado, mascotas e incluso humanos, alimentándose de tejido vivo, lo que puede provocar infecciones graves y pérdidas económicas en la ganadería.

El funcionario explicó que, aunque actualmente la plaga está contenida en Chiapas, en el paralelo 18, las autoridades mexiquenses no bajan la guardia. Comentó que, pese a que las condiciones climáticas actúan como barrera natural, no se descarta que pudiera llegar desde el sur del estado.

“Tenemos la certeza de que no hay gusano barrenador en la zona central, pero estamos preparados. Si llegara a detectarse, actuaríamos de inmediato: identificaríamos el caso, lo enviaríamos a laboratorio y, de confirmarse, aplicaríamos medidas de cuarentena”, afirmó.

Para evitar su propagación, el gobierno estatal ha establecido diversas acciones, entre ellas la vigilancia en 18 municipios del sur del Estado de México, considerados más vulnerables debido a su clima cálido, donde se intensifican los operativos. También se trabaja en la educación a los productores sobre buenas prácticas de higiene y detección temprana de enfermedades.

Huerta añadió que ya existen puntos de control bien establecidos en las zonas susceptibles. La región sur, que se ubica por debajo de los 1,100 metros sobre el nivel del mar, es el principal foco de atención, ya que existe una probabilidad de que el insecto pueda estar allí.

Mientras tanto, en el norte del Estado de México, las enfermedades endémicas como la tuberculosis y la brucelosis en el ganado se mantienen bajo control, con una prevalencia de solo 2 o 3 casos por mil animales, gracias a pruebas periódicas, identificación mediante aretes para rastreo sanitario y, en casos graves, el sacrificio de animales infectados, con compensación económica para los productores.

El objetivo de las autoridades sanitarias es que el Estado de México alcance un estatus sanitario de excelencia que permita la exportación de carne a mercados internacionales. Como ejemplo, resaltaron el caso de Sonora, el único estado mexicano con certificación para exportar carne bovina a Estados Unidos y otros países.

Para lograrlo, se trabaja en mantener bajos los índices de enfermedades como tuberculosis y brucelosis, fortalecer sistemas de trazabilidad, como el aretado del ganado, y mejorar los programas de inocuidad alimentaria.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia