Edomex establece precedente en justicia contra el maltrato animal con sentencias históricas

Por: Equipo de Redacción | 06/08/2025 17:00

Edomex establece precedente en justicia contra el maltrato animal con sentencias históricas

El 20 de agosto de 2020 quedó marcado como un día histórico para México, con la primera sentencia emitida por un delito de maltrato animal en el Estado de México, consolidando al Estado como referente en la persecución y sanción de ilícitos contra seres sintientes. El presidente del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, destacó la incorporación de mecanismos innovadores para resolver conflictos, como la mediación.

Durante la inauguración del Foro 'La intervención de los órganos jurisdiccionales en temas ambientales y de protección a seres sintientes en el Estado de México', Díaz Juárez subrayó que la naturaleza y los seres vivos han dejado de ser considerados objetos regulados para convertirse en sujetos de protección con derechos específicos.

‘Esta evolución ética y jurídica nos compromete a actuar desde una perspectiva garantista, humanista y de responsabilidad compartida, priorizando un enfoque de derechos y una visión integradora. El acceso a un medio ambiente sano es un derecho humano que requiere el compromiso de todas las instituciones’, expresó el magistrado.

Desde el 1 de enero hasta el 14 de julio de 2025, el Estado de México ha registrado 6 sentencias en Primera Instancia por maltrato animal, además de iniciar 58 casos, de los cuales 27 cuentan con órdenes de vinculación a proceso y 32 con autorizaciones de aprehensión, según datos oficiales del Poder Judicial.

Por su parte, Alhelí Rubio Arronis, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la entidad, resaltó el derecho de toda persona a un medio ambiente sano y advirtió sobre problemas como el tráfico ilegal de flora y fauna, la tala clandestina y el maltrato animal, que deben abordarse con urgencia para garantizar el bienestar colectivo.

‘La tortura a animales no solo daña a seres indefensos, sino que también normaliza la crueldad y debilita la cohesión social. Muchos de estos actos derivan del desconocimiento y la falta de empatía. Por ello, este foro busca fortalecer el marco legal ambiental y la transparencia en la actuación jurisdiccional’, indicó Rubio Arronis.

El magistrado José Castillo Ambriz recordó que, desde la Declaración Universal de los Derechos de los Animales en Londres, en 1977, la cultura del cuidado animal ha avanzado, aunque todavía persisten actos de crueldad por falta de conciencia.

‘Los animales siguen siendo víctimas de maltrato, abandono y sufrimiento. Muchos los ven solo como propiedad, sin reconocer que poseen derechos. Es fundamental promover el respeto y fortalecer la legislación para su protección’, afirmó.

El evento contó con la presencia de figuras importantes como la diputada local Martha Azucena Camacho Reynoso; Alma Diana Tapia Maya, directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF); Kenia Anabel Hinojosa Mondragón, coordinadora de Servicios Periciales del Poder Judicial del Estado de México; Emmanuel Ruiz Albarán, Procurador de Protección al Ambiente, además de representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado y otros invitados especiales.