Por primera vez, alrededor de 70 organizaciones empresariales y sindicales del Estado de México y a nivel nacional unieron esfuerzos para fortalecer la política industrial, proteger el empleo, promover el cuidado ambiental y preparar propuestas para la renegociación del T-MEC. Durante la inauguración en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, se firmó el acuerdo para crear el Consejo Económico, Social y Ambiental (Consea). Líderes empresariales, representantes laborales y funcionarios estatales destacaron que el objetivo es convertir este espacio en una política pública activa y efectiva. El Estado de México, que genera el 40% de las nuevas fuentes de empleo en el país y mantiene la tasa de desempleo más baja en su historia con 2.7%, también informó que más de dos millones de mexiquenses han salido de la pobreza a nivel nacional. El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, señaló que la entidad se convirtió en la primera en firmar este memorándum de entendimiento, subrayando que el diálogo social es clave para el progreso. Antes de los discursos, se rindió un minuto de silencio por el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo; Duarte Olivares afirmó que la seguridad será un pilar para la paz y el crecimiento económico, resaltando que en lo que va del año, se ha reducido en un 31% la tasa de homicidio respecto a 2022. El presidente de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, resaltó que la participación conjunta fortalecerá la voz del sector productivo y que en el Estado de México se produce más del 9% del PIB nacional, además de concentrar el 13.71% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país, consideradas el corazón productivo de México. Por último, el secretario general del Sindicato de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, expresó su confianza en que el Consea será un espacio efectivo para diseñar políticas públicas que impulsen el bienestar y el desarrollo, enfatizando la importancia del diálogo entre organizaciones sindicales y empresariales para lograr mejores resultados.