Edomex implementa un innovador Modelo de Atención en Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia

Por: Equipo de Redacción | 17/08/2025 21:30

Edomex implementa un innovador Modelo de Atención en Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia

En respuesta a la creciente violencia contra las mujeres en México y específicamente en el Estado de México, las autoridades han reforzado las políticas públicas con perspectiva de género. Como parte de estos esfuerzos, el Gobierno mexiquense presentó el Modelo de Atención para Refugios destinados a mujeres víctimas de violencia y sus hijos, publicado recientemente en la Gaceta de Gobierno. Este modelo define una ruta de atención en tres fases: ingreso, permanencia y egreso, destacando que la violencia psicológica es la más prevalente en el país, con un 51.6% de casos.

El documento oficial establece que el objetivo principal es definir directrices claras para la administración, operación e infraestructura de los refugios, asegurando una atención efectiva, eficiente y objetiva que garantice la protección de las mujeres y sus hijos en situación de violencia.

El modelo contempla un abordaje multidisciplinario, que incluye servicios psicológicos, médicos, de enfermería, nutrición, orientación educativa, asesoría jurídica y trabajo social, brindando un apoyo integral para promover la recuperación, la autonomía y la reintegración social de las víctimas.

Actualmente, en el Estado de México operan nueve refugios y dos casas de transición, espacios seguros y confidenciales donde las mujeres pueden permanecer protegidas durante el proceso de recuperación.

La Gaceta de Gobierno destaca que la violencia de género es un obstáculo para el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres durante todas las etapas de su vida, derivado de estructuras y culturas patriarcales que perpetúan desigualdades en recursos, conocimientos y roles sociales.

A nivel internacional, la ONU estima que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física, psicológica o sexual, generalmente por parte de sus parejas o exparejas, haciendo del entorno familiar uno de los lugares de mayor riesgo.

Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI revelan que, entre mujeres de 15 y más años, el 39.9% ha experimentado violencia por parte de su pareja en alguna etapa de su vida, y el 20.7% la ha enfrentado en los últimos 12 meses.

Los refugios estatales, administrados por la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, ofrecen atención las 24 horas, todos los días del año, de manera gratuita, confidencial y con protocolos para mantener la seguridad de las víctimas en todos los municipios de la entidad.

Entre los servicios que brindan se incluyen alojamiento, atención psicológica, asesoría jurídica, atención médica, servicios de enfermería, nutrición, orientación educativa y trabajo social.

Estas acciones representan un esfuerzo institucional comprometido con atender de manera integral y efectiva la violencia de género, promoviendo la recuperación, el empoderamiento y la reintegración social de las mujeres afectadas.