El gobierno del Estado de México ha lanzado una estrategia integral para atraer inversión y fortalecer la economía regional, combinando apoyos directos a municipios y una serie de incentivos fiscales para el sector productivo. La iniciativa busca posicionar a la entidad como un polo de inversión tanto nacional como extranjera, promoviendo la generación de empleos de calidad, el fortalecimiento de cadenas productivas y una economía más dinámica.
En entrevista con El Sol de Toluca, José Reséndiz, subsecretario de ingresos de la Secretaría de Finanzas del Edomex, informó sobre hasta 14 subsidios aplicables al impuesto sobre nómina, con beneficios que incluyen condonaciones que pueden extenderse hasta cinco años.
’Estos estímulos están enfocados en fomentar el nearshoring, o sea, la relocalización de empresas que buscan instalarse en regiones cercanas a sus mercados principales, como México y Estados Unidos’, explicó.
La Ley de Ingresos 2025 también contempla subsidios del 100% por 36 meses para empresas que contraten adultos mayores de 60 años, jóvenes recién egresados de estudios técnicos, tecnológicos o profesionales, en un período que abarca de 2023 a 2025.
Asimismo, habrá apoyo por 24 meses a aquellas empresas que empleen a personas que ingresen por primera vez al mercado laboral, integrantes de comunidades indígenas, liberados bajo la Ley de Amnistía, preliberados, trabajadores del hogar o mexiquenses repatriados en los últimos tres años.
En apoyo a sectores específicos, se otorgarán beneficios del 100% durante 12 meses a mujeres jefas de familia que dirijan pequeños negocios con hasta tres empleados, así como a empresas culturales, deportivas y de producción audiovisual con domicilio en la entidad, excluyendo las de carácter comercial. Además, ciertos sectores productivos, como las maquiladoras, podrán acceder a un subsidio del 50% durante 24 meses.
El objetivo de estos incentivos es convertir al Estado de México en un lugar más atractivo para la inversión, promoviendo ventajas competitivas frente a otras regiones del país y fomentando la creación de empleo y la dinamización económica.
Para 2025, la ley de ingresos estima una recaudación total de 388 mil 550 millones de pesos, de los cuales menos del 10% provendrá de impuestos, específicamente 30 mil millones. La mayor parte del ingreso dependerá de recursos propios de los municipios.
Reséndiz destacó la colaboración con 111 de los 125 municipios mexiquenses en acciones para mejorar la recaudación del impuesto predial y derechos por suministro de agua, recursos fundamentales para la prestación de servicios básicos y la atención a las demandas ciudadanas.
El respaldo estatal se materializa a través de plataformas electrónicas que facilitan pagos seguros, campañas informativas y el fortalecimiento de padrones mediante tecnologías como drones, que permiten detectar construcciones y cambios de uso en inmuebles no registrados, incrementando la base recaudatoria sin subir tasas.
Estas acciones buscan que los municipios tengan datos más precisos para una recaudación más justa y eficiente, bajo el principio de que todos los contribuyentes deben aportar en función de sus capacidades reales.