Edomex impulsa la salud emocional docente con talleres y recursos para un entorno escolar más sano

Por: Equipo de Redacción | 18/06/2025 22:30

Edomex impulsa la salud emocional docente con talleres y recursos para un entorno escolar más sano

TOLUCA, Edomex., 18 de junio de 2025.— Con la finalidad de promover el bienestar integral del magisterio, el Gobierno del Estado de México ha puesto en marcha una estrategia centrada en fortalecer la salud emocional de los docentes. En lo que va del año, 811 maestras y maestros de nivel básico han participado en el taller ¿Y mis derechos dónde quedan?, una iniciativa que busca crear entornos educativos más sanos, empáticos y respetuosos.

Este programa, coordinado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) bajo la dirección de Miguel Ángel Hernández Espejel, forma parte de la política educativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El taller, diseñado para dotar a los docentes de habilidades que fortalezcan su estabilidad emocional y promuevan el respeto a sus derechos humanos en el aula, incluye conferencias, actividades recreativas como el “Túnel de los Elogios”, sesiones de meditación, yoga y materiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) centrados en la prevención del acoso escolar y el consumo de sustancias.

Hernández Espejel resaltó que “el desarrollo de la salud emocional en los maestros no solo impacta su vida personal, sino que también transforma el clima escolar y la calidad educativa”. La meta es impactar a más de mil docentes en lo que resta del año.

La capacitación ha llegado a docentes de diversas localidades como Rayón, San Antonio la Isla, Texcaltitlán, Sultepec, Nextlalpan, Tejupilco, Jilotepec y Axapusco. Para Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora General del Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), esta iniciativa representa una oportunidad para brindar acompañamiento efectivo a los docentes. “Estamos muy satisfechos con la participación del magisterio, su entusiasmo reafirma que la salud emocional debe abordarse desde las raíces del sistema educativo”.

Esta estrategia se enmarca en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo una cultura de paz en todos los niveles del sistema educativo estatal.

Adicionalmente, CONEBI ofrece un catálogo virtual de recursos de formación continua, que incluye temas como igualdad de género, convivencia escolar, mediación de conflictos y derechos humanos. Este material está disponible para todos los docentes a través de su sitio web.

Para mayor información, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 722 167 22 02 y 800 016 46 67.