Edomex inicia ambicioso plan de restauración ambiental con la plantación de 2,000 árboles en Jilotzingo

Por: Equipo de Redacción | 20/06/2025 22:30

Edomex inicia ambicioso plan de restauración ambiental con la plantación de 2,000 árboles en Jilotzingo

Jilotzingo, Estado de México, 20 de junio de 2025.— Con el propósito de frenar la degradación ambiental y fortalecer los ecosistemas en el Estado de México, el gobierno estatal lanzó el Programa de Restauración 2025, una estrategia que contempla la reforestación en zonas prioritarias con especies nativas durante la temporada de lluvias.

La primera jornada se realizó en los terrenos comunales de Santa Ana Jilotzingo, donde se plantaron dos mil árboles de oyamel y pino, marcando el inicio de una restauración ecológica integral para transformar paisajes afectados por tala, erosión y efectos del cambio climático.

El acto fue encabezado por Alhely Rubio Arronis, secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien explicó que el programa no solo implica plantar árboles, sino también la restauración completa de áreas naturales: “Se trata de planear, preparar el suelo, seleccionar adecuadamente las especies y asegurar su supervivencia a largo plazo”, afirmó.

Rubio Arronis destacó que las acciones están dirigidas a zonas clave como montañas, barrancas, microcuencas y áreas verdes, utilizando especies locales adaptadas al entorno mexiquense para incrementar las probabilidades de éxito y evitar daños por especies invasoras.

Durante el evento, José Arnulfo Silva Adaya, secretario del Agua y representante de la gobernadora Delfina Gómez, resaltó la relación entre la reforestación y la conservación del recurso hídrico: “Los árboles son aliados naturales en la captación de agua, la recarga de acuíferos y la regulación climática. Por ello, esta restauración tiene un enfoque ambiental y social, buscando el bienestar de la comunidad”.

Asimismo, mencionó que esta política forma parte del proyecto de transformación ecológica del gobierno, que integra educación ambiental, participación comunitaria y protección de recursos naturales como respuestas urgentes ante el cambio climático.

El Programa de Restauración 2025 refleja una visión de largo plazo del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, que busca consolidar la restauración ambiental como uno de los principales ejes de su administración, con acciones concretas en campo, en colaboración con la comunidad y pensando en el futuro.

La participación ciudadana será clave en el éxito del programa, que incluye brigadas locales, campañas escolares y alianzas con ejidos y comunidades para cuidar, monitorear y preservar los árboles plantados. En los próximos meses, la iniciativa se extenderá a otras regiones del estado, siempre bajo el lema de “sembrar vida” y restaurar los recursos naturales afectados por el deterioro.