Luego de los comicios judiciales del pasado 1 de junio, el Poder Judicial del Estado de México comenzó la capacitación de las personas que resultaron electas para integrar los órganos judiciales. Durante 57 sesiones, se abordarán temas clave como la estructura orgánica del Poder Judicial, el Plan de Desarrollo, ética judicial, confianza ciudadana, entre otros.
En el inicio del curso para las Personas Juzgadoras Electas en el Proceso Electoral Extraordinario 2025, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, resaltó que las nuevas autoridades deben ofrecer mayor cercanía y compromiso social, en respuesta a la confianza que la ciudadanía depositó en ellas a través del voto popular.
El acto tuvo lugar en el auditorio “Lic. Abel Villicaña” de la Escuela Judicial del Estado de México (EJEM), donde Díaz Juárez enfatizó la importancia de que los electos se preparen para asumir sus cargos con responsabilidad, entusiasmo, disciplina, convicción y un profundo compromiso social.
A través de un comunicado de prensa, se informó que esta capacitación, considerada un derecho y obligación, busca mantener a los juzgadores actualizados y especializados en las materias en las que desempeñarán sus funciones próximamente.
El magistrado presidente agradeció a los integrantes del Órgano de Coordinación para la Implementación de la Reforma del Poder Judicial y a quienes aportarán sus conocimientos para facilitar la integración de las nuevas autoridades en el día a día de juzgados, salas y tribunales.
Por su parte, la magistrada Elizabeth Rodríguez Colín, directora de la EJEM, destacó que la elección reciente impulsa una función jurisdiccional más cercana a la ciudadanía, con un alto grado de especialización y respeto por la dignidad humana.
Durante las 57 sesiones, que se realizarán de forma presencial de lunes a sábado, se cubrirán diez módulos temáticos, incluyendo la estructura orgánica del Poder Judicial del Estado de México, democratización de la justicia, reforma judicial, legitimidad y confianza ciudadana. También se tratarán temas sobre el sistema anticorrupción, ética judicial, argumentación jurídica, uso de tecnologías de la información, y módulos especializados en materia civil, familiar, penal y tribunal de disciplina.
En el primer módulo, participarán docentes como los magistrados Cristina Miranda Cruz, Edwin Milton Cruz Casares, Sergio Valls Esponda y Rubén Fonseca Noguez del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, así como especialistas de la Dirección General de Innovación y Desarrollo Tecnológico del PJEdomex.