El Estado de México fortalecerá su infraestructura ferroviaria y de transporte con una inversión cercana a los 22 mil millones de pesos para 2026. Entre los proyectos destacados se encuentra la obra ferroviaria México–Querétaro, que inició el 28 de abril de 2025 y tiene un plazo estimado de dos años y medio para su conclusión. Este tren, que empleará unidades diésel-eléctricas con capacidad para 450 pasajeros y una velocidad máxima de 200 km/h, recorrerá 226 kilómetros reduciendo el tiempo de traslado a una hora con 40 minutos. Beneficiará a más de 30 mil personas de 22 municipios, contando con cuatro estaciones en Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro ‘La Corregidora’, además de dos paraderos adicionales.
Por otro lado, el tren AIFA–Pachuca recibirá una inversión de 3 mil millones de pesos en 2026. Aunque actualmente tiene menos del 5% de avance, se estima que esté operativo en el primer semestre de 2027. Contará con 15 trenes eléctricos que alcanzarán velocidades de 130 km/h y atenderá a 108 mil pasajeros diariamente.
Asimismo, el tramo Lechería–AIFA, incluido en el Plan México, contempla una inversión total de 27 mil millones de pesos y busca impulsar polos de desarrollo industrial y social en Hidalgo. Para 2026, se añadirá un mil millones de pesos en obras de interconexión, con un recorrido de 23 kilómetros, seis estaciones y capacidad para 120 mil usuarios al día.
En materia de infraestructura urbana, ‘El Insurgente’ recibirá una inyección de 7 mil millones de pesos en 2026, con el fin de finalizar las estaciones Vasco de Quiroga y Observatorio, esta última conectada con el Sistema de Transporte Colectivo Metro. Aunque ya opera parcialmente —con tramos inaugurados en 2023 y 2024— se tiene prevista la apertura total para finales de 2025, pese a retrasos en algunas estaciones.
Además, se invertirá cerca de mil millones de pesos en un nuevo Trolebús que recorrerá 11.3 kilómetros con un carril confinado y 11 estaciones. Este sistema beneficiará a más de 900 mil habitantes, reduciendo los tiempos de traslado en hasta 47 minutos, y conectará Ixtapaluca con Valle de Chalco. El recorrido iniciará en Ixtapaluca y llegará a Puente Blanco, donde enlazará con la primera línea del Trolebús Mexiquense. Actualmente, el gobierno estatal negocia con transportistas para su integración como rutas alimentadoras, optimizando así la movilidad en la región.